Uber anunció un alza en la tarifa de sus viajes debido a la reforma laboral para los trabajadores de plataformas, ésta medida ha causado polémica sobre la forma en que se anunció y por la presencia de la plataforma en 27 estados de la república, entre ellos, Puebla.
A través de un comunicado, la empresa dedicada principalmente a proporcionar viajes asequibles en la que puntualizaron estar "abordando esta transición con transparencia y responsabilidad", refiriéndose un cambio en el costo de sus trayectos.
"Mientras adaptamos nuestras operaciones, el ajuste de costos es una realidad que no podemos ignorar... Esta medida no busca beneficio corporativo alguno; sino que está orientada a proteger las ganancias actuales de conductores y conductoras y asegurar que la plataforma de Uber siga siendo una opción accesible y viable para ellos."
¿De cuánto será el aumento en Uber?
El informe de Uber precisa que la actualización de un incremento de precios en los viajes será de hasta un siete por ciento y dependerán del tipo de producto y la ciudad en que se soliciten, sin abundar en detalles.

¿Qué costo tiene Uber y otras plataformas de viajes en Puebla?
Un viaje en Uber desde el Zócalo capitalino al Aeropuerto Internacional de Puebla tiene un costo aproximado de 489 pesos. El mismo viaje en Didi tiene un costo aproximado de 163 pesos.
Mientras que un viaje del Centro Histórico a la zona comercial de Angelópolis tiene un costo en Uber de 71 pesos, mientras que en Didi marca un precio de 60 pesos.
Las tarifas pueden variar dependiendo la demanda y hora del día, así como condiciones de tráfico.

STPS rechaza aumento de tarifas en Uber
Pese a que Uber informó que la medida de aumentar el costo de sus tarifas hasta en un 7% está ligada a la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó el alza tarifaria de la empresa de viajes por plataforma y la calificó de ser "una decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos."
En un comunicado oficial, la STPS explicó que la reforma y los lineamientos del piloto obligatorio llegaron del diálogo entre gobierno y plataformas digitales, y estos fueron considerados viables por las mismas empresas "comprometiéndose explícitamente con esta Secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores".
Asimismo, la STPDS dejó en claro que colaborará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, "vigilando y sancionando cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía"; ello, se realizará a través de operativos en todo el país.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social rechaza alza tarifaria de Uber; es una decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos. pic.twitter.com/9odhBXsK1C
— STPS México (@STPS_mx) July 17, 2025
¿En qué estados tiene presencia Uber?
Actualmente, Uber brinda servicio en al menos 27 entidades del país, los cuales son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
CHM