Negocios

Tampico es la ciudad más cara del país durante diciembre; registra la inflación más alta

Actividad económica

En la primera quincena se muestran alzas en cebolla y tomate, así como en servicios de traslado y alojamiento, reportó el Inegi

En la primera quincena de diciembre, Tampico fue la ciudad con la inflación más alta de todo México, mientras Tamaulipas aumentó ligeramente el índice derivado a los servicios con crecimiento en sus costos durante la parte final del 2023, más productos de la canasta básica como la cebolla y el tomate.

Dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), prácticamente el aumento fue de un por ciento a diferencia de la media nacional. A pesar de esta tendencia alimentos como pollo, huevo, manzana y zanahoria, además de gas doméstico LP, chile serrano y frutas, mostraron un comportamiento a la baja en este ciclo.


Por municipios, el puerto supera a la propia Ciudad de México con una variación al alza del 0.72 por ciento, además de Veracruz, Aguascalientes, Mérida, Torreón y Pachuca. Caso distinto sucedió con municipios como Iguala en Guerrero, que presentó la tasa más baja (0.04 por ciento), por encima de Durango, Ciudad Juárez, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Tepic y León.

Eso se dio principalmente en incrementos considerables del casi 39 por ciento en el transporte aéreo, cerca del 36 por ciento en la cebolla, además de subir 12.2 por ciento en los servicios turísticos en paquete, tener niveles similares en el tomate verde, mientras que el chile poblano casi se acerca al 20 por ciento.


Otros productos que se llevaron fue el jitomate en 6.8 por ciento, nopales en 20 por ciento, mientras que en menor nivel se detectaron las comidas en loncherías, fondas, torterías y taquerías, en restaurantes y en el servicio de electricidad.

El chile serrano fue el alimento que tuvo una disminución considerable, cercano al 11 por ciento. Hubo también decrementos en la zanahoria, otros chiles frescos, naranja, frutas, en el material escolar, el huevo, el pollo, el gas LP y la manzana.

Por estados, Tamaulipas subió 0.2 por ciento su inflación anual y aunque está en el top 10 de los más bajos, se dio un crecimiento en este periodo. Los niveles más altos siguen estando en Yucatán al estar en 6.2 por ciento, mientras que Guerrero tuvo hasta este 15 de diciembre una reducción del 2 por ciento.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.