Negocios

Energía eólica deja más de 3 mmdd para Tamaulipas

En el marco de la reunión de mandatarios integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional el mandatario habló de las estrategias que se han aterrizado para el máximo aprovechamiento del potencial energético.

La energía eólica ha generado a Tamaulipas inversiones por más de 3 mil millones de dólares, dijo el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, quien aseguró que la entidad ha logrado que ahora la empresa más grande de aerogeneradores se instale en Matamoros.

En el marco de la reunión de mandatarios integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional el mandatario habló de las estrategias que se han aterrizado para el máximo aprovechamiento del potencial energético, que ha permitido la generación de empleos.

Explicó que en el caso de la energía eólica el estado ha tenido inversiones por más de 3 mil millones de dólares, que han llegado de manera directa pues ahora en Tamaulipas se construyen aerogeneradores.

La sentencia tiene “efectos generales” y beneficia a todas las centrales solares y eólicas.
inversión en Tamaulipas (foto/Archivo)

El gobernador informó que ellos han ido más allá en relación a este tipo de proyectos, pues detectaron que para poder arrancar los había que traer desde fuera el equipo, por ello se dieron a la tarea de buscar a la empresa más grande del mundo encargada de fabricar los aerogeneradores y lograron que decidiera instalar dos plantas en el municipio d Matamoros.

Lo anterior para el Estado 3,500 empleos, además de que ahora estos equipos para el desarrollo de la energía eólica ya se fabrican en la entidad. Cabe señalar que los primeros que llegaron para instalarse en la entidad arribaron a través de barcos e ingresaron por el Puerto Industrial de Altamira.


"En el caso de Tamaulipas Ángela inversiones a través de estos por más de 3.000 millones de dólares directos de la construcción, una derrama económica muy importante pero hemos ido más allá, les dimos a la tarea de viajar a Dinamarca y convencer a una de las empresas más grandes del mundo fabricante de estos aerogeneradores, qué los importaban y aquí se instalaban, ahora se están construyendo en la ciudad de Matamoros dos plantas que han generado 3,500 empleos".

Cabeza de Vaca dijo que luego notaron que era necesaria la mano de obra para dar mantenimiento a los parques eólicos. Y entonces hablaron con la Universidad Politécnica de Ciudad Victoria, ahora tiene un diplomado, con ello se ahorra la importación de trabajadores, lo que representa una oportunidad laboral para los jóvenes de la entidad.

Energía eólica en Tamaulipas.
Energía eólica en Tamaulipas. (Cortesía)

"También nos dimos a la tarea de generar algo que para las empresas es muy importante es el recurso humano calificado, pusimos a la universidad Politécnica de Ciudad Victoria a crear un diplomado para que nuestros jóvenes pudieran darles mantenimiento y aprender a cómo darle mantenimiento a estos parques eólicos, y ahora la mano de obra ya no se está importando, la estamos generando en el estado y ese es un valor agregado", finalizó el gobernador.

lpr




Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.