Negocios

Es Tamaulipas, cuarto estado con mayor inflación

Al cierre de septiembre alcanzó un 5.1 por ciento y supera la tasa anual nacional que fue de 4.58 por ciento.

Tamaulipas es el cuarto estado con la mayor inflación en el país, pues al cierre de septiembre alcanzó un 5.1%, solo por debajo de Baja California, Yucatán y Colima, superando inclusive la tasa anual nacional que fue de 4.58%.

La inflación no es homogénea en el país, informó el organismo no gubernamental "México, ¿Cómo vamos?", que analizó el indicador en las 32 entidades, precisando que el menor porcentaje estuvo en Tabasco, Baja California Sur y Querétaro, con 3.4%, 3.4% y 3.9%, respectivamente.

"En septiembre de 2024 la inflación general fue de 4.58% anual y por segunda vez en seis meses disminuyó, desde 4.99% en agosto", precisó la agrupación, con datos del Banco de México.


Evalúa con semáforo rojo nacional y explica que, en septiembre, la variación anual en el precio de la electricidad fue de 4.39%, incremento menor al del mes anterior, calculado en 5.81%.

"La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 6.32%, aumento menor que el mes previo de 6.9%, y en el precio del gas LP fue de 14.71%, también menor al periodo anterior que alcanzó un 16.83%", expuso.

¿Qué alimentos subieron de precio en septiembre?

El índice de precios de alimentos creció 4.49% anual en septiembre de 2024, menor que la inflación de 4.58%. El limón tuvo un incremento de 22.23% en el último mes, aunque en su comparación anual disminuyó 9.65%.

El plátano tuvo un incremento anual de 10.80% y la zanahoria 15.05%. A su vez, el huevo tuvo una variación de 1.32% en el último mes y registra un aumento anual de 14.99%.

La variación anual en el precio de la electricidad fue de 4.39%, incremento menor al del mes anterior, de 5.81%. La gasolina magna, de 6.32% y que fue más bajo que el mes previo calculado en 6.9%; el gas LP varió 14.71%, porcentaje menor a agosto con 16.83% .

El costo de estos productos se ha empezado a elevar en un 10 por ciento a causa de la sequía, y se prevé pueda dispararse un 20 % más en las próximas semanas.
Costo de frutas y verduras en Tampico.

¿Qué es la inflación?

El economista Jesús Reséndiz mencionó que la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios de una economía a través del tiempo y se calcula con base en la canasta básica.

Explicó que una inflación controlada permite mantener el poder adquisitivo al mismo tiempo que incentiva la producción de bienes, sin embargo, si es demasiado baja es tan mala como demasiado alta.

Expresó que si es muy baja los comerciantes pierden interés en ofrecer sus bienes, y si es demasiado alta las personas reducen su capacidad de compra.


EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.