Negocios

Aumenta canasta básica 44% en Tamaulipas entre 2018 y 2020, revela estudio

En productos para la alimentación, se gasta 1,564 pesos en promedio. Alzas se presentan en café, arroz y pescado

Entre 2018 y 2020, los precios de alimentos de canasta básica en Tamaulipas aumentaron un 44 por ciento, según un informe del 

Colegio de Ciencias Económicas de la entidad (Cecotam).

De acuerdo al estudio publicado, la lista de alimentos primarias se encuentra en un promedio de mil 564 pesos hasta este mes, cuando en estas fechas hace dos años se colocó en los 1,075 pesos.

Dentro de esta evaluación incluyen productos como el café tostado, el arroz y el pescado, dentro de los artículos más necesitados que tuvieron considerables incrementos, a diferencia de otros como el huevo, la tortilla, el frijol, embutidos y pastas. Las diferencias se dieron en dicha lista de dos dígitos porcentuales por promedio, expuso Jorge Alberto Pérez Cruz.

De acuerdo con el Inegi, el índice de precios de la canasta básica presentó un aumento mensual de 1.52 por ciento
El incremento en los alimentos de consumo primario sigue a la alza. (Andrés Lobato)

Comparado con septiembre de dos años atrás, el costo para adquirir café se acrecentó un 54 por ciento, al pasar de 161.80 pesos a $351. Lo mismo sucedió con el arroz, uno de los granos elementales en el consumo humano, cuya inflación fue de 42 por ciento; hoy se adquiere en 33.30 pesos (antes en $19.50). En un 31 por ciento creció la cifra en la miel, gelatinas y mermeladas, al quedar en 123 pesos en conjunto.

Los productos del mar se elevaron 26 por ciento. De 116 pesos, ahora los clientes deben erogar 157 pesos. En ese caso se encuentran las sopas instantáneas y puré de tomate en un 25 por ciento, al igual que el queso fresco en un 16 por ciento, revela el mencionado colegio.


Tampoco se quedan fuera dentro de dichos incrementos las galletas en 28 pesos ($106), el frijol que en 24 meses se disparó 11 pesos (a 33.10 pesos en la actualidad), así como 17 pesos las salchichas (77.10 pesos), 19 pesos más para las salsas y moles ($101.20), agregados pastas para sopas en 8 pesos arriba ($32.4).

Con los ajustes, tampoco quedan fuera el plátano (17.20 pesos), el azúcar ($27.30), la tortilla de maíz (19.30 pesos), incluido los refrescos envasados ($21.70).

El estudio tomo como referencia municipios de la Zona Conurbada del sur del estado.


​EVT

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.