Los subsectores industriales como fabricación de maquinaria y equipo, fabricación de aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica y la industria química han impulsado la diversificación de la industria manufacturera de Nuevo León favoreciendo sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, destacó la productividad de la industria manufacturera del estado, sobre todo las de los sectores que ganan más terreno en las exportaciones aprovechando la demanda que tienen sus productos en Estados Unidos.

“Este cambio en la composición de nuestras exportaciones confirma que Nuevo León no depende de un solo sector, sino que está consolidando una industria diversificada, sofisticada y resiliente”, señaló Carrillo.
La menor participación del sector automotriz no debe interpretarse como una debilidad, sino como el reflejo de una política arancelaria más restrictiva por parte de Estados Unidos, que ha llevado a un ajuste en la demanda.
“Aun así, el crecimiento sostenido en sectores como maquinaria, aparatos eléctricos e industria química demuestra que las empresas de Nuevo León han sabido adaptarse con visión estratégica y capacidad de innovación”, agregó.
La directiva agregó que es claro la importancia que tiene la industria automotriz en las exportaciones, sin embargo, los datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indican que, en el primer trimestre de este año, mientras sus importaciones automotrices sumaron 43 mil 137 millones de dólares, las de los bienes de capital (maquinaria y equipo, aparatos eléctricos, entre otros) fueron por 48 mil 737 millones de dólares.
Y esto es muy bueno para Nuevo León, para su industria que está tan diversificada, manifestó.
En 10 años se dio el salto
Un análisis de Coparmex Nuevo León, con información de Data Nuevo León, revela que en los últimos 10 años el valor de las exportaciones en el estado creció 78.5 por ciento, es decir, 7.85 por ciento promedio anual, muy por encima de lo que lo hizo la economía del país.
Y también superior al 6.6 por ciento promedio anual que registraron las exportaciones de el país, en ese mismo periodo, esto gracias a que más subsectores industriales han aumentado el valor de sus exportaciones y su participación en las totales del estado.
Tal es el caso de la fabricación de maquinaria y equipo; el de fabricación de aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica; y el de la industria química.
Esas ramas industriales no solo han hecho crecer sus exportaciones en los últimos 10 años hasta en un 322 por ciento, sino su participación en las totales en más de dos puntos porcentuales.
La participación de las exportaciones de maquinaria y equipo, en las totales de Nuevo León, aumentó de 10.4 por ciento a 12.7 por ciento, es decir, 2.2 puntos porcentuales; el de fabricación de aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, de 15.8 por ciento a 17.9 por ciento, un alza de 2.1 puntos porcentuales; y el de la industria química de 1.6 por ciento a 3.8 por ciento, también un aumento de 2.2 puntos.
En tanto que el estado de Nuevo León en el primer trimestre del presente año sumó un total de 13 mil 259 millones de dólares.
Por su parte, las exportaciones de fabricación de equipo de transporte, aunque en el primer trimestre de este año crecieron 55.8 por ciento, en comparación con las del mismo periodo de 2015, su participación en las totales del estado ha registrado una disminución.
En el primer trimestre del año 2015, el valor de las exportaciones de equipo de transporte representaba una cifra del 35.3 por ciento, mientras que para el mismo periodo del presente año esa tasa es de 30.9 por ciento.