Ciudad de México /
De los 2 mil 400 municipios que existen en el país, sólo 165 cuentan con un reglamento de construcción y de estos el 45 por ciento no cuenta con normas técnicas complementarias, por lo que únicamente son trámites administrativos para obtener licencias, explicó el subdirector de Vulnerabilidad Estructural del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Joel Aragón.
En su participación en la mesa de diálogo "Factores clave en la seguridad y calidad de las obras de infraestructura", organizado por la empresa SGS, Aragón dijo la ausencia de leyes representa un gran problema para la construcción o cuando existen no se cumplen a cabalidad.
“En la Constitución está escrito precisamente que el municipio es la unidad mínima de autoridad, y cada uno de ellos es libre, soberano y responsable de sus propias leyes. Eso nos pone en graves problemas porque no existen realmente reglamentaciones y leyes de construcción y sí existen no se cumplen”, dijo el subdirector.
CPR