Negocios

Sistema eléctrico de México opera en "estado de alerta" por ola de calor; demanda, cerca de máximo histórico

La última vez que el SIN estuvo en alerta operativa fue en febrero de 2021; la demanda de electricidad se ubica cerca de los 51 mil megavatios.

El sistema eléctrico de México estuvo en "estado operativo de emergencia" por más de una hora la noche del martes, cerca de su límite para trabajar de manera confiable, de acuerdo con datos oficiales, en medio de una mayor demanda de electricidad por una ola de calor que golpea al país con temperaturas en máximos históricos.

La última vez que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) estuvo en alerta operativa fue en febrero de 2021, cuando el frío extremo en Texas, Estados Unidos, afectó severamente el suministro de gas natural a centrales de generación en el norte de México, llegando a dejar sin electricidad a 4.7 millones de usuarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que una alerta del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) represente algún problema y que el suministro de electricidad está garantizado.

"Es de rutina", dijo sobre la alerta. "Pero no tenemos dificultad en nada", añadió en su conferencia de prensa matutina.

En el reporte, el Cenace dijo la noche del martes que la alerta en el SIN se debía a que estaba operando con una reserva menor al 6 por ciento.

La reserva operativa se refiere a la energía circulando en el sistema, más la generación que puede ser conectada en un periodo de tiempo determinado, además de la carga que puede ser interrumpida dentro del mismo periodo de tiempo.

La ola de calor que sufre México ha generado temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en más de la mitad del país, con máximas esperadas de más de 45 grados en algunos estados del norte.

Autoridades estiman que las altas temperaturas seguirán por varios días más hasta que empiecen las primeras lluvias del verano. El calor ha dejado ya varios muertos en las últimas semanas.

Sube demanda de electricidad

Este miércoles, la demanda de electricidad se ubica cerca de los 51 mil megavatios (MW). A mediados de junio, un directivo de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jorge Musalem, dijo en su cuenta de Twitter que ese nivel era el más alto "en la historia" de México.

La CFE es el mayor generador de electricidad en México. Medios locales han reportado apagones en una docena de estados en las últimas semanas. La empresa estatal no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.