Alfa/Sigma, anunció la firma de un acuerdo con Grupo Vall Company, experto en gestión ganadera integrada.
El acuerdo contempla una reestructura del negocio de carnes frescas Sigma Europa, en un paso que considera le permitirá mejorar su rentabilidad a través del aumento del uso de las instalaciones de procesamiento de cerdo, fortalecer el suministro de carne de cerdo y asegurar la trazabilidad de este producto.
La empresa detalló que el acuerdo consta de dos partes: La primera, una alianza estratégica a través de la cual Grupo Vall Companys adquirirá 75 por ciento del negocio de procesamiento de cerdo de Sigma Europa para clientes industriales.
Mientras que Sigma Europa mantendrá la totalidad del negocio de carne fresca para la venta a clientes minoristas, a través de su filial Campofrío Frescos.
La segunda, la granja porcina “Agroalimentaria Chico”, propiedad del Grupo Vall Company, se integrará en la actual sociedad conjunta, “Desarrollos Porcinos Castilla y León”, en la que Sigma Europa posee una participación del 42 por ciento.
Mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se dijo que Sigma Europa se ha comprometido a aportar la inversión necesaria para mantener su participación del 42 por ciento en la entidad combinada.
“Estamos enfocados en fortalecer los fundamentos de nuestras operaciones en Europa mediante acciones estratégicas y disciplinadas. Al asociarnos con el Grupo Vall Companys, líder en gestión ganadera integrada, optimizaremos nuestro negocio de Carnes Frescas asegurando un suministro de cerdo estable y trazable”, expresó Rodrigo Fernández, director general de Sigma.
“Esta operación mejora la rentabilidad, nos permite concentrarnos plenamente en nuestra oferta de marcas para clientes minoristas y respalda nuestro objetivo más amplio de crear valor sostenible y a largo plazo en la región”, agregó.
Alfa/Sigma mencionó que la inversión nominal neta para su filial Sigma Europa será inferior a 20 millones de euros a cinco años tras el cierre de la operación, sujeta al cumplimiento de umbrales operativos.
La compañía estimó que los beneficios para Sigma Europa serán superiores a 10 millones de euros al año.
“Aunque consideramos que esta operación tiene un sesgo positivo, el porcentaje de esta inversión es pequeño y se ejecutará gradualmente a lo largo de cinco años, por lo que no se espera un impacto significativo en los ingresos, ni en el apalancamiento financiero (DN/EBITDA 2.5x)”, consideraron Marissa Garza, Ana Gabriela Martínez y Juan Carlos Mercado, del área de análisis de Banorte.