Negocios

Con una inversión de casi 19 mil mdp, SICT concluirá 417 caminos artesanales

Estas obras suman una distancia de más de 4 mil kilómetros que equivale a ir de Chetumal a Tijuana.

Con una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que concluirá 417 caminos de mano de obra, que también se llaman artesanales.

En un comunicado, la dependencia informó que esto equivale a pavimentar una longitud que va de Chetumal a Tijuana.

Este programa inició en Oaxaca y se extendió a 10 entidades con mayor rezago social y económico, por lo que beneficiará a 2 millones de personas y generará más de 70 mil empleos.

Detalló que los caminos se llevan a cabo en concreto hidráulico con un espesor de 20 centímetros y ancho de corona de siete metros de ancho, e incluyen obras de drenaje.

Además señaló que actualmente presenta un avance de 84 por ciento al finalizar la construcción de 319 caminos con 3 mil 515 kilómetros, con una inversión de 17 mil 518 millones de pesos.

Detalló que los estados donde ya se culminaron este tipo de obras fueron Chihuahua, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo y entre los caminos que ya se culminaron se encuentran el de Santa Catarina-Santa Ana, San Juan del Río y San Miguel Peras, en Oaxaca; el de La Victoria-Igualapa, en Guerrero; y el de Huajicori-San Andrés Milpillas, en Nayarit.

“El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas que habían estado olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país, por lo que se incluyó a los estados de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla”, señaló la SICT.

Informó que actualmente están en proceso la construcción de 98 caminos con 624 kilómetros e inversión de mil 404 millones de pesos.

“En esta administración se transfirieron directamente recursos a 296 municipios que están dentro del programa, los cuales, mediante asambleas comunitarias organizan el denominado Comité Procamino y el camino se construye con mano de obra local”, dijo.
“La SICT, junto con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, asesora técnicamente a cada una de las comunidades para poder concluir cada uno de los caminos”, finalizó.

LMCT

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.