Negocios

No hay indicadores que apunten a una recesión el próximo año: SHCP

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, apuntó que en contraste, esperan una expansión de la actividad económica el próximo semestre.

Con el crecimiento de la economía en 1 por cierto durante el tercer trimestre del año que estimó el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, apuntó que no hay indicadores que muestren una posible recesión económica para el próximo año.

En conferencia de la presentación del “Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024”, el subsecretario indicó que el buen desempeño de la actividad laboral y el repliegue de la inflación son factores que han ayudado al desempeño económico del país.

“No tenemos indicación o indicadores que nos permitan suponer una recesión económica en el largo o mediano plazo, sobre todo las variables que seguimos tanto doméstica como internacionalmente apuntan a una continua expansión, un poco más moderada pero una expansión”, indicó Zamora.

De igual forma, el subsecretario resaltó que la economía del país en su comparación anual creció 1.7 por ciento, muestra de la recuperación de la misma tras un inicio lento.

“La economía está sólida y la perspectiva hacia delante es la misma. Creo que todas las variables están en línea y apuntan hacia una continua expansión del PIB, empleo y masa salarial”, agregó el funcionario.
Se llevó a cabo el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024.
Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024. Jorge Carballo

En su intervención, Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica en la SHCP, destacó que la estimación de diferentes analistas de 1.5 por ciento se debería tener una contracción al siguiente trimestre.

“Ahorita las condiciones no nos dan una perspectiva que va a ver una contracción el próximo semestre, parece ser difícil incluso no crecieramos la economía ya tiene la base de crecimiento de 1.4 y 1.5 por ciento”, indicó Mariscal.

Deuda pública por encima de la meta

En el reporte, Hacienda apuntó que la deuda pública tuvo un saldo al cierre del tercer trimestre por 16 billones 733 mil millones de pesos, monto equivalente al 49.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Ya que en anteriores comentarios, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que esta finaliza el año en 48.6 por ciento.

Ante esto Zamora, explicó que el resultado de la deuda va en línea con las estimaciones y se espera se llegue a esta meta.

“Este ratio está sujeto a la volatilidad cambiaria, a la volatilidad de tasas y esta volatilidad financiera dependiendo en donde hagas el corte va afectar a un sentido a estos ratios, en este sentido el 49.3 por ciento repostado va en línea con las estimaciones”, añadió.

Este indicador es muy susceptible a diferentes variables y no representa un aumento en el acervo del pasivo, indicó.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.