La actual red eléctrica nacional no está preparada para una demanda de energía eléctrica como la que se está requiriendo, y este suministro insuficiente y los apagones que se han registrado han ocasionado pérdidas millonarias a las empresas, afirmó Manuel Ahumada, socio-director de la firma Enlight.
“Efectivamente la red eléctrica mexicana no está preparada para el consumo energético que tiene el país hoy, esta es la realidad. Tan solo en el 2021 los apagones generaron pérdidas de dos mil 700 millones de dólares en el sector de manufactura, esto derivado de cortes de energía y falta de suministro. De 2021 para acá el consumo energético a nivel país se ha incrementado”, indicó el directivo en entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios.
Refirió que la demanda máxima registrada el 21 de mayo pasado fue de 52 mil 610 megawatts, lo que dejó al sistema al borde de su capacidad y forzó la implementación de cortes programados para evitar un colapso total.
Ante este panorama, Ahumada comentó que Enlight ofrece tanto servicio de soluciones, almacenamiento de energía y paneles solares para enfrentar los apagones eléctricos.
Ahumada consideró que el tema de energía a través de paneles solares ha crecido de forma significativa, es decir, de entre 25 a 35 por ciento anual el número de interconexiones.
Dijo que están conscientes que las soluciones que ofrecen ayudan mucho, pero no resuelven la problemática.