Negocios

Dicen que está "con pinzas" sistema eléctrico del país; prevén apagones en el verano

Advierten especialistas que apagones se ciernen sobre México en este verano, debido a la falta de inversiones.

Jorge Arrambide, experto en derecho energético, José Buganza, socio director de Energence y Roberto de la Garza, director general de RIC Energy Global, advirtieron que el sistema eléctrico mexicano está con pinzas y que para este verano se podrían registrar apagones.

Los especialistas participaron en el panel Soberanía Energética en el segundo día del XXXVII Foro Internacional IMEF 2025, donde indicaron que la inversión para infraestructura sigue siendo insuficiente y los proyectos que podría hacer el Gobierno federal con el sector privado llevarían siete años.

Jorge Arrambide, experto en derecho energético, comentó que con la entrada del verano el país volverá a enfrentar apagones ante la capacidad insuficiente de generación de energía eléctrica.

“El sector eléctrico está con pinzas, ahora con el verano ya están pronosticado los apagones ante la alta demanda de electricidad y eso tiene que ver con la falta de inversión, y también por el lado de la generación ya que no se han dado permisos en los últimos seis años”, afirmó Arrambide.

Buganza coincidió con Arrambide al afirmar que, efectivamente, el sistema eléctrico está frenado en cuanto a inversión e infraestructura.

“No hay capacidad de transmisión y no va haber inversión suficiente para realizar más infraestructura, y también la generación está topada al no dar permisos de generación por un largo tiempo, apenas los van a empezar a dar”, recalcó Buganza.

Los futuros proyectos de generación de energía estarán muy cerca de los centros de consumo para evitar la falta de producción que existe, indicó.

“El reto es desarrollar infraestructura, aunque estos proyectos son por lo regular de seis a siete años. Sí estamos en una situación crítica”, señaló Buganza.

De la Garza también coincidió de que el sistema eléctrico está en situación crítica y esperando que en cualquier momento falle y genere un caos.

Consideró que el resto de este año y el siguiente se estará en constante riesgo, y quizá hasta el 2027 se empiece a ver una luz al final del túnel con el desarrollo de más proyectos de autoconsumo, entre otros esquemas.

Dijo que debido al tema de aranceles y la incertidumbre que se generó se detuvieron las inversiones producto del nearshoring, eso dio alivio al sistema eléctrico porque se detuvo la nueva demanda de electricidad.

Refirió que otro aspecto preocupante es la falta de capital humano, desde técnicos hasta gestores en proyectos.

Urgen a fortalecer relaciones del país

México debe de fortalecer sus relaciones con el mundo, por ejemplo con la Unión Europea (UE), Reino Unido, España, Brasil, la India y Canadá, sugirió Héctor Cárdenas, CEO de Ergo Group, al participar en el XXXVII Foro Internacional IMEF 2025.

Además, Cárdenas mencionó que se deben de arreglar las diferencias con países de América Latina, profundizar la Alianza del Pacífico y definir la relación con China.

“Tenemos que firmar el nuevo acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y aprobar el ingreso de Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, CPTPP, negociar un acuerdo más ambicioso con Brasil y empezar a trabajar con la India en acuerdos comerciales”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.