Negocios

Hidalgo espera 30% de turismo en descanso de Semana Santa

Expectativas. Pueblos mágicos, centros ecoturísticos y los balnearios mantienen restricciones de entre el 20 al 30% y se encuentran listos para recibir a paseantes

Tras la reapertura de Pueblos Mágicos y centros acuáticos, la secretaría de Turismo del estado prevé que en Semana Santa llegue entre el 25 al 30 por ciento de visitantes y turistas a Hidalgo, teniendo de referencia el 2020, cuando se recibieron a dos millones 400 mil visitantes y apenas la pandemia iniciaba su llegada al país.

A un año de la emergencia sanitaria, y tras la aguda pérdida económica que ha padecido el sector, éste se encuentra listo para atraer consumo, ocupación hotelera y lograr que los visitantes y turistas estén seguros de que cada lugar que visiten dentro del estado seguirá las normas sanitarias para que tengan una estancia cuidada durante la temporada que se avecina.

“Cada vez hay más apertura y en este momento nos encontramos en el 30 por ciento en espacios abiertos, así como en Pueblos Mágicos y balnearios, mientras que en restaurantes y hoteles al 50 por ciento de capacidad, y en los mercados el 30 por ciento.
“El turismo desea que se abra al cien por ciento, pero será de forma paulatina, y solo esperamos que las condiciones de la pandemia nos lo permitan, así que en esta Semana Santa estaremos esperando el mismo porcentaje que tenemos autorizado para reapertura, de entre el 25 al 30 por ciento, además de que el estado se encuentra listo también con la certificación Safe Travels (Viajes Seguros), que busca impulsar el reinicio de los viajes y el turismo de manera segura y confiable, para que la gente venga confiada en que cuidaremos de su salud”, expuso Eduardo Javier Baños Gómez, titular de la secretaría de Turismo del estado.

Ante esta espera, el gobierno del estado de Hidalgo pide a las y los turistas que lleguen a la entidad que “no bajen la guardia, que tenemos que cuidar cada una de nuestras familias y dentro del relajamiento de las medidas, se está permitiendo cada vez más el aforo a aquellos municipios de vocación turística”, expuso Baños Gómez.

Indicó que habrá controles en las entradas de Pueblos Mágicos en los que solicitarán a las y los visitantes que acaten las medidas sanitarias, mismas que se trabajan con las autoridades municipales con el fin de que sea una Semana Santa segura en el camino de la reactivación económica para el sector, que perdió en 2020 el 46 por ciento de visitas respecto al 2019.

Pérdidas económicas

El turismo, a nivel mundial, fue uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria de covid-19 y, de acuerdo al balance de 2020 del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) desvela que el país dejó de percibir más de 20 millones de turistas extranjeros, lo que supone una caída del 46 por ciento en las visitas, respecto a 2019.

El año pasado, ya durante la emergencia sanitaria que apenas iniciaba en Hidalgo, la entidad dejó de percibir 2 mil millones de pesos ante el confinamiento de la sociedad para evitar contagios de covid-19.

Para este año, se prevé una pérdida similar, en espera que los número estén a favor ante la llegada de un 25 a 30 por ciento más de visitantes a la entidad, y será una cifra anunciada después a finales de abril, cuando se tengan datos más certeros sobre la materia.

"Las pérdidas económicas no se superarán de la noche a la mañana, pero estamos alineados con la premisa del gobernador que la salud y la vida de las y los hidalguenses es primero, por lo que llamamos a las y los visitantes, así como paseantes, a que no bajen la guardia porque la pandemia continúa y que respeten las medidas sanitarias que todos conocen, como el uso de cubrebocas en todo momento, el lavado de manos de forma permanente, el uso de gel antibacterial y, sobre todo, respetar la sana distancia", expuso.

Pueblos Mágicos

Así también, el titular de la secretaría de Turismo del estado indicó que los Pueblos Mágicos de Hidalgo, que ya cuenta con siete, serán parte de la estrategia para reactivar el sector en la entidad, es por eso que este mes se reunirá con los secretarios de turismo de los Pueblos Mágicos del país con el fin de organizar el Tianguis Turístico, que este año toca a Hidalgo por ser la sede bienal, con el fin de impulsar y proyectar el turismo en los municipios que cuentan con esta denominación.

“Recibiremos a los secretarios de turismo del país, vamos a trazar políticas de actualidad y los voy a invitar para que participen en el Tianguis de Pueblos Mágicos, la segunda edición en Hidalgo y la tercera a nivel nacional, y nosotros esperamos hacerla presencial porque es una necesidad para la gente.
“Queremos que se inaugure este evento el 26 de octubre, por lo que faltarían siete meses, esperando que la situación de la emergencia sanitaria ya esté totalmente controlada en el estado, aunque llevando a cabo las prácticas sanitarias que indica la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud federal (SSa), la secretaría de Salud del estado, con el fin de realizar esta celebración con las y los hidalguenses”, concluyó.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.