Negocios

Seis estados son los de mayor concentración de "huachigas" en México: IGAVIM

Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca y Querétaro lideran el robo del combustible.

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) reveló el robo de gas LP, a través de tomas clandestinas, sigue extendiéndose en el país, afectando tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como a los distribuidores formales, concentrándose este delito en solo seis entidades.

De acuerdo con cifras de Pemex: 

  • Puebla se posiciona como la entidad con más perforaciones ilegales en ductos de gas LP, con 426 casos registrados en 2024.
  • Veracruz 245.
  • Tlaxcala 127.
  • Ciudad de México 94.
  • Oaxaca 25.
  • Querétaro 16.

"Tomas clandestinas"

El estudio titulado "Tomas clandestinas ductos de petrolíferos y gas LP 2024", elaborado por el observatorio ciudadano IGAVIM, advierte sobre el incremento de esta problemática que, además de representar un riesgo para la seguridad de las comunidades, debilita al sector formal de distribución, que genera más de 200 mil empleos directos.

Los distribuidores de Gas LP, mencionan que el "huachigas" no es un fenómeno menor. 

"Tomas clandestinas ductos de petrolíferos y gas LP 2024". | Especial
"Tomas clandestinas ductos de petrolíferos y gas LP 2024". | Especial

El control territorial que ejercen células delictivas ha obligado a compañías legalmente constituidas a abandonar rutas de distribución, debido a amenazas, extorsiones y secuestros. A ello se suman los robos constantes y la clonación de vehículos.

Las consecuencias para Pemex no son menores

Según sus estimaciones, el robo de combustible, tanto en ductos como en refinerías, deja pérdidas por alrededor de 20 mil millones de pesos al año.

“Mediante la actividad del ‘huachigas’ se violenta el Estado de Derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”, advierte el IGAVIM.

A nivel internacional, este fenómeno también ha generado preocupación. En el Congreso GLP 2023, el presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA), James Rockall, indicó que este delito deberá ser considerado un tema prioritario para las autoridades.

“A nosotros nos sorprende este fenómeno, ya que a nivel mundial no estamos acostumbrados a ver esto ("huachigas"), es un problema específico de México”, sostuvo.

Durante 2024, se contabilizaron 2 mil 470 perforaciones ilegales, lo que representa un promedio de casi siete tomas clandestinas al día.

El documento señala que el saqueo sistemático, los distribuidores enfrentan un obstáculo adicional, la congelación de la tarifa de distribución, que lleva más de seis meses por debajo del umbral de rentabilidad. 

Lo que frena inversiones esenciales en seguridad y mantenimiento, además de comprometer el pago de nómina a trabajadores.

Los empresarios recuerdan que la operación diaria del sector requiere de más de 32 mil unidades de reparto, el pago de salarios a operadores especializados, mantenimiento constante de autotanques y equipo técnico para manejar un producto altamente inflamable.

“La distribución de casa en casa, implica una gran inversión y gastos de operación en más de 32 mil vehículos de reparto, sueldos de choferes y ayudantes especializados en el manejo de gas LP, mantenimiento de los Autotanques, de tanques de almacenamiento, válvulas de seguridad, mangueras, equipo de medición, vehículos de reparto de cilindros; para recorrer más de 60 millones de kilómetros todos los meses”, se expuso.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.