Negocios

Semana Santa y Pascua dejan derrama económica de 285 mil 606 mdp: Sectur

Esto representó un aumento de 5.7 por ciento respecto al año anterior, 2024.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos.

Está cifra representó un aumento de 5.7% comparado con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con la dependencia federal, por lo que consideró que representaba una buena noticia para el fortalecimiento del desarrollo económico.

¿Qué representó este periodo vacacional para el país?

"Durante estas semanas de Santa y de Pascua, resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos", dijo la titular de la Sectur.

Josefina Rodríguez añadió que, del sábado 12 al domingo 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7% en referencia con el mismo lapso del año previo.

La llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, 2.3 por ciento más que 2024, de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento, internacionales.

Además 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1% en comparación con 2024.

Sectur concreta convenios en el marco del Tianguis Turístico 2025


La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, firmó dos importantes convenios de colaboración que permitirán alinear esfuerzos y voluntades para beneficiar al turismo en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2025.

La secretaria de Sectur y Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial y del municipio de San Luis Potosí, encabezaron la firma del convenio de concertación con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM).

Con ello se busca el posicionamiento y difusión nacional e internacional de los destinos mexicanos.

Por otra parte, Rodríguez Zamora y Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), firmaron un convenio entre ambas instituciones que aunará esfuerzos para el fortalecimiento del sector.

La titular de Sectur manifestó la importancia de una infraestructura de calidad para la actividad turística, para lo cual, se necesitan sumar capacidades, experiencia, y visión estratégica desde el sector público y privado.

​MD




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.