Empresarios mexicanos en Estados Unidos consideraron durante el Panel CdMx bajo la lupa de la Competitividad, organizado por la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM), que es necesario que la iniciativa privada y el gobierno trabajen de manera conjunta con el fin de continuar con el nivel de competitividad de la Ciudad de México,
Esto con el objetivo de generar nuevos parques industriales en la región centro del país, a fin de atender las necesidades de las grandes compañías que buscan relocalizarse.

“A corto plazo la disponibilidad de espacios será crucial, principalmente para aprovechar el nearshoring, un fenómeno que no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo podrá favorecernos pero que debemos estar listos para sumarnos a las cadenas de suministro que poco a poco se están reajustando tras la pandemia”, indicó Rosa Vázquez, Consejera de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).
También se destacó, que uno de los principales retos que enfrenta la Ciudad de México del país está relacionado con la disponibilidad de energía y recursos como el agua, a fin de que las grandes compañías operen sin contratiempos.
“La energía es un gran desafío porque hay que duplicar o incluso triplicar la disponibilidad que actualmente tiene la zona centro del país. Una opción viable son los modelos de sustentabilidad que algunas empresas ya están implementando”explicó Armando Zúñiga, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en CdMx.
Por su parte, Jorge Sánchez, Presidente del Comité de Comunicación AEM México, detalló que la competitividad en la capital del país está ligada con la educación financiera que puedan recibir las pequeñas y medianas empresas.
Además, se coincidió que un punto adicional en el que se deberá trabajar para lograr consolidarse como una región competitiva es en el talento humano, ya que para el año 2030 se estima que más del 80% de los puestos de trabajo estarán relacionados con temas como la Ciencia, Tecnología y Matemáticas.
RM