Política

Yellen se reúne con empresarios mexicanos; hace llamado a impulsar la inversión privada

La secretaria del Tesoro estadunidense resaltó la relación comercial con Estados Unidos.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, participó en una mesa redonda conformada por el Consejo de las Américas y representantes del sector privado mexicano, donde dijo que se trabaja con el gobierno de México para lograr un ambiente favorable para la inversión privada, y así fortalecer la integración económica de Norteamérica.

Acompañada por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el subsecretario para el Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, Brian Nelson, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle Perochena y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, entre otros, Yellen explicó la política del friendshoring, que busca aplicarse para fortalecer las cadenas de suministro.

Este esquema consiste en diversificar cadenas de suministro con socios y aliados comerciales para fortalecer la resiliencia y la seguridad de las cadenas,y en donde México, es un importante aliado, dada la cercanía y relación comercial con Estados Unidos.

“Haré énfasis en la importancia de la relación bilateral de Estados Unidos y México, y particularmente la importancia de la integración económica entre nuestros países. México es un aliado clave y colega en el hemisferio occidental.”

Yellen detalló que en 2022, el comercio de bienes y servicios entre ambos países fue de más de 850 mil millones de dólares, posicionando este año a México como el mayor socio comercial.

La funcionaria estadunidense apuntó que para este fin, se espera que el gobierno mexicano cree un ambiente fuerte para la inversión y operación del sector privado.

Mira aquí lo que buscan los gobiernos de México y Estados Unidos contra el fentanilo
Mesa redonda conformada por el Consejo de las Américas | Araceli López
“Todo país, para que tenga un sector privado robusto que lleve a un crecimiento económico sostenible para todos los sectores de la población debe proveer de energía, agua, caminos y demás infraestructura, una fuerza de trabajo preparada, estabilidad regulatoria y la aplicación de la ley”.

Finalmente, aseguró que ya se trabaja con el gobierno mexicano para lograr este fin: “estoy feliz de que el Departamento del Tesoro también está trabajando con nuestras contrapartes en el Ministerio de Finanzas y otros en el gobierno mexicano para promover un ambiente fuerte que permita la inversión del sector privado”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.