Negocios

La Secretaría de Economía impulsa la industria de semiconductores en México desde Phoenix

Con el pabellón “México”, las autoridades económicas destacaron la posición del país como plataforma de manufactura avanzada y destino atractivo para la inversión extranjera.

La Secretaría de Economía (SE) impulsa el desarrollo de la industria de semiconductores en México como parte de las acciones para atraer mayor inversión extranjera y fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte.

En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, la dependencia participó en la feria internacional SemiconWest Phoenix 2025, realizada del 7 al 9 de octubre donde presentó sus ventajas competitivas en toda la cadena de valor del sector de semiconductores, desde el diseño y los materiales hasta el testeo, empaquetado y distribución de componentes electrónicos.

Con el pabellón “México”, las autoridades económicas destacaron la posición del país como plataforma de manufactura avanzada y destino atractivo para la inversión extranjera.

En un comunicado de la Secretaría de Economía se señaló que “México refuerza su liderazgo al presentar oportunidades regionales ante instituciones y empresas de Alemania, Francia, Corea, Japón y Taiwán”, pues la participación mexicana también incluyó reuniones con compañías estadunidenses como Qualcomm, Towa y Reytek, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocio y cooperación tecnológica.

El Consulado General de México en Phoenix, encabezado por el cónsul general Jorge Mendoza, organizó un “showcase” de inversión para promover proyectos de los estados de Sonora, Chihuahua y Puebla, con la participación de representantes de Baja California y Jalisco, quienes exploraron posibles colaboraciones industriales.

La SemiconWest contó con paneles encabezados por TSMC, Nvidia y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien anunció una próxima visita a México, este intercambio permitió reforzar la relación bilateral y destacar la posición estratégica del país dentro del ecosistema norteamericano de semiconductores.

Además, la delegación mexicana sostuvo reuniones con autoridades y cámaras empresariales de ciudades clave en la cadena logística del suroeste de Estados Unidos, como Las Cruces, Maricopa, Phoenix, Schertz (Texas), Chandler y Prescott, con el fin de fortalecer los lazos binacionales para el desarrollo de nuevos corredores tecnológicos.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.