Negocios

Secretaria de Economía comparece ante el Senado

La titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, comparece ante la Comisión de Economía, que preside el Gustavo Madero Muñoz, en el Salón de la Comisión Permanente.

La titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, se presenta ante la Comisión de Economía, que preside el senador Gustavo Madero Muñoz, en el Salón de la Comisión Permanente de la Cámara de Senadores.

Lo anterior, como parte del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como para dar a conocer las acciones emprendidas ante la crisis económica que atraviesa México debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, la cual paró las actividades económicas y provocó la pérdida de empleos.

“Tengo el gusto de cumplir con esta comparecencia en el Senado de la República, vamos a hacer un recorrido sobre las acciones que ha emprendido la Secretaría de Economía en los últimos 12 meses, pero haremos un énfasis en las últimas semanas y las acciones que el gobierno ha hecho para enfrentar la pandemia”, indicó. 

Expuso que en pocas semanas los gobiernos de todas las latitudes suspendieron las actividades no esenciales, y que eso interrumpió las cadenas de proveeduría e impactó a los mercados bursátiles.

“La economía mexicana enfrentó efectos tempranos de la crisis aún sin tener ningún contagio en territorio nacional. Fue a través del entorno externo al disminuir las exportaciones, que como consecuencia algunas empresas acordaron paros técnicos con sus trabajadores en febrero y marzo, en otros casos hubo despidos a partir de la caída de la demanda externa”, dijo.

Indicó que la parálisis económica no podía extenderse por un periodo indefinido, por lo que en la segunda quincena de mayo se tomó la decisión de incluir a la minería, vehículos y la construcción en las actividades esenciales y en junio entró el semáforo que marca el ritmo de apertura de las actividades operativas.

Ante pandemia, México pone al frente a sectores vulnerables: Graciela Márquez

El país ha enfrentado la crisis económica generada por la pandemia del covid-19, poniendo como prioridad a los sectores vulnerables, dijo Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía.

“Se han abierto 290 mil puestos de trabajo. Estas cifras muestran que dada la magnitud de la crisis por la que atravesamos en el segundo trimestre, se ha revertido ya la tendencia al pérdida de empleo”, dijo durante su comparecencia ante el Senado de la República.

Márquez Colín dijo que en junio la recuperación del consumo externo impulsó las ventas al exterior, toda vez que durante agosto las exportaciones se situaron sólo en 2.8 por ciento por debajo y que éstas seguirán siendo una palanca para la recuperación.

“La situación inédita que trajo la pandemia ha dado como resultado una contracción económica en todo el mundo. En México, se ha enfrentado dando prioridad a los sectores más vulnerables”, indicó.

Expuso que el acompañamiento, intercambio de información y la acción conjunta, son indispensables para armonizar las acciones legislativas y las medidas de política comercial que se enfrenta de manera cotidiana.

“La estrategia de atracción de inversión incluye a empresas globales que ya están en México y las que aún no tienen presencia en el país”, refirió.

México también tendrá investigación en agroindustria

México al igual que Estados Unidos, se encuentra coordinando una estrategia en materia de agroindustria con una investigación en el sector, dijo de la titular de la Secretaría de Economía.


“El comité agrícola de T-MEC no se reúne aún. Estamos coordinando una estrategia, hemos tenido reuniones con el Consejo Nacional Agropecuario, antes cada mes, ahora cada 15 días, con la Secretaría de Agricultura y esta investigación tomará al menos 120 días y tendrá dos audiencias públicas”, indicó durante su comparecencia ante el Senado de la República.

En agosto, Estados Unidos anunció que iniciaría una investigación de salvaguarda global bajo la sección 20 de la ley comercial estadunidense contra la importación de arándanos para determinar si hay daño a la producción doméstica del fruto.

En respuesta México señaló que vigilará las investigaciones de productos estacionales y de perecederos y que defenderá el acceso preferencial de las exportaciones agrícolas hacia el país norteamericano.

Expuso que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ofrece mecanismos de defensa que pueden ir desde la compensación comercial hasta la retaliación y que desde la dependencia están analizando dichos mecanismos de defensa.

Márquez Colín refirió además que la relación con el país gira en torno al desarrollo de toda la región.

“Nosotros tenemos una relación institucional con las autoridades del vecino del norte. Hablamos con todos antes y después de las elecciones. El progreso de toda norteamérica que tuvo en el centro de la discusión del T-MEC, es lo que hace que busquemos la competitividad regional y estoy segura que eso también lo buscarán los demócratas como las conversaciones que tenemos cotidianamente con los republicanos”, expuso.

La comparecencia de la titular de Economía, Graciela Márquez, representa hasta ahora la más corta que se ha presentado en el Senado con duración de casi dos 2 horas.



MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.