Negocios

Crecen 10% ingresos del gobierno en primeros seis meses del año, informa el SAT

De enero a junio 2025, los ingresos del gobierno federal alcanzaron 3 billones 219 mil 727 millones de pesos.

Durante el primer semestre del año los ingresos del gobierno federal alcanzaron 3 billones 219 mil 727 millones de pesos, 10.3 por ciento por encima de lo registrado en el mismo periodo un año antes, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Detalló que de ese monto, 2 billones 835 mil 993 millones de pesos provinieron de la recaudación tributaria obtenida de enero a junios pasado, lo que representa un crecimiento real de 7.9 por ciento respecto a los primeros seis meses de 2024.

Agregó que esta cifra también plasma un incremento nominal de 306 mil 878 millones de pesos, con lo que la recaudación tributaria supera lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para estos meses, con un cumplimiento de 102.8 por ciento.

Destacó que de enero a junio se recaudó un billón 608 mil 261 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), 7.7 por ciento más que en la primer mitad del año pasado.

Mientras que los recursos obtenidos por impuesto al valor agregado (IVA) se ubicaron en 764 mil 731 millones de pesos; es decir, un aumento 9.7 por ciento, respecto al mismo periodo de análisis en 2024.

Sobre la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), el órgano tributario informó que se alcanzó un total de 324 mil 222 millones de pesos, es decir, 12 mil 424 millones más que lo registrado en el primer semestre un año antes.

“El SAT continúa con la consolidación de la recaudación a través del Plan Maestro 2025, al garantizar las condiciones para el pago proporcional y equitativo de las contribuciones”, dijo.
“Además de sumar esfuerzos para fortalecer el crecimiento económico en beneficio de las familias mexicanas”, agregó el órgano tributario.

Deuda se reduce a 49.2% como porcentaje del PIB

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al mes de mayo, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública se ubicó en 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Señaló que este nivel representa una reducción frente a 51.3 por ciento observado al cierre de 2024 y se mantiene significativamente por debajo del promedio de economías emergentes y países de América Latina.

“Esta posición permite preservar la confianza de los mercados, mantener condiciones favorables de financiamiento y asegurar una alta demanda en las nuevas emisiones del gobierno federal”, dijo la dependencia.

Detalló que entre diciembre de 2024 y mayo pasado, el saldo de la deuda disminuyó 0.1 por ciento en términos reales, principalmente por la apreciación del tipo de cambio, lo que redujo el valor en pesos de la deuda externa.

Agregó que la deuda neta del gobierno federal en su interior es 83.4 por ciento interna y 16.6 por ciento externa, en línea con la estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.