Negocios

Con fiscalización, SAT combate subvaluación por contrabando de productos chinos

La dependencia federal informó que lleva a cabo acciones contra las empresas que abusan del régimen simplificado para evadir el pago de las contribuciones.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza acciones fiscalizadoras contra empresas, principalmente textiles, que abusan del régimen simplificado para evadir los requisitos formales para importar y con evitar pago de contribuciones conocidas como minimis.

Erick Jiménez Reyes, administrador General de la Auditoría de Comercio Exterior, comentó durante su participación en el VII Encuentro Nacional de la Cadena fibra-textil-confección-calzado, que el SAT fortalece revisiones de operaciones, en particular en la importación de textiles y confecciones en condiciones de subvaluación.

Van contra productos chinos de contrabando

Comentó que incrementa operativos carreteros, cuyos puntos de revisión, son determinados estratégicamente a través de líneas de investigación, con los que se busca disminuir el contrabando bronco de mercancía del sector, generar percepción de riesgo en esta actividad y desalentar su práctica.

Derivado de estas actividades, dijo que identificando manipulación del valor real por ingresar productos por debajo de su precio. Dijo:

“Se realizan revisiones a contribuyentes que no presentan cuentas aduanales de garantía, duplican o bien están subvaluando productos y con eso se están ejerciendo acciones, incluso penales”.

En el 2023 se registró un incremento de 226 por ciento en términos reales sobre la mercancía que se embargó:

“Incrementamos el número de asuntos penales que se presentan y con esto queremos decirles que el SAT actúa para combatir la ilegalidad y acabar con los abusos que se generan en este sector”.

Jiménez Reyes informó que los contribuyentes del sector textil registrados para importar el año pasado eran de alrededor de 8 mil; en cuanto a las empresas con certificaciones para estas actividades, se informó que suman mil 945. Realizaron importaciones por 134 mil millones de pesos y exportaciones por 69 mil millones de pesos.

“La industria es bastante importante y no es menor para el país”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.