Al confirmar que tan solo entre enero y agosto de 2025 se integraron 109 expedientes penales por casos de corrupción en las aduanas, con un perjuicio al fisco por 22 mil 843 millones de pesos, el administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez, urgió a la Cámara de Diputados a aprobar las reformas a la Ley Aduanera para reforzar el control sobre el ingreso de mercancías y endurecer las sanciones por la comisión de actos ilícitos.
Durante un encuentro con la Comisión de Hacienda en el Palacio de San Lázaro, al que asistieron también Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, y Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre otros funcionarios, Jiménez detalló que en el referido lapso se embargaron 4 mil 564 millones de pesos de mercancías de procedencia extranjera ilegal y 7 mil 554 millones de pesos de mercancías que no pudo acreditar su legal estancia en el país.
Adicionalmente, se suspendieron 22 mil 352 contribuyentes del padrón de importadores por incumplir las obligaciones fiscales aduaneras.
“En los últimos años (…) se ha detectado un sinfín de prácticas indebidas e incluso ilegales que se llevan a cabo por importadores, agentes aduanales, Almacenes Generales de Depósito, Recintos Fiscalizados Estratégicos, empresas que cuentan con un Programa IMMEX, entre otros, lo que pone en riesgo la seguridad nacional, la salud pública, la economía del país y la recaudación”, puntualizó.
Por ello, con la finalidad de combatir las diversas prácticas indebidas e ilegales en las operaciones de comercio exterior, el funcionario sostuvo que es primordial reformas la Ley Aduanera y asegurar que las autoridades cuenten con los elementos suficientes para revisar, y en su caso, sancionar dichas conductas, a fin de evitar la elusión y evasión fiscal, así como disminuir la afectación a la economía nacional.
En su turno, el subsecretario Lerma subrayó que el contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero afectan directamente la capacidad del gobierno para financiar los programas y proyectos prioritarios.
En la @Mx_Diputados, el SAT participó en el análisis de la iniciativa presidencial que reforma la Ley Aduanera.
— SATMX (@SATMX) September 26, 2025
Ante legisladores, el administrador general de Auditoría de Comercio Exterior, Erick Jiménez Reyes expuso que el objetivo es combatir prácticas ilegales que ponen en… pic.twitter.com/0WBrfX47pU
Informó que, hasta el 18 de septiembre, la recaudación superó el billón de dólares, es decir, casi 200 mil millones de pesos más que el año pasado, lo que significó un crecimiento de 19 por ciento en términos reales.
“Sin embargo, para continuar cerrando los espacios a estos actos ilícitos y reducir sus impactos, consideramos indispensable fortalecer controles y transparencia en los diferentes procesos aduanales, incorporar mayor uso de tecnología y la interoperabilidad entre los diferentes actores, así como la tipificación de conductas en delitos que fortalezcan todo el proceso de supervisión y seguimiento para inhibir este tipo de comportamientos”, advirtió.
Detalló que la iniciativa presidencial prevé reformas a 65 artículos, así como 44 adiciones y nueve derogaciones, entre las que destaca la creación de un Consejo Aduanero encargado de otorgar autorizaciones, prórrogas, suspensiones, cancelaciones y extinciones en materia aduanal.
Diputados respaldan Ley Aduanera para evitar la simulación fiscal
En su turno, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano, expresó el compromiso de los legisladores para fortalecer la transparencia, además de respaldar el combate a la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando.
Convocó por ello a privilegiar la argumentación precisa, un intercambio de opiniones con sustento y un entorno de respeto para garantizar la productividad de los trabajos.
Por el PAN, el diputad Héctor Saúl Téllez coincidió en el objetivo de atacar la corrupción, terminar con las factureras y con el huachicol fiscal que ha erosionado 550 mil millones de pesos en las finanzas públicas en los últimos años.
“Celebramos este tipo de iniciativas que llegan en el momento de la crisis más grave que vive el gobierno en materia de defraudación y de huachicol fiscal”, indicó.
En representación del PRI, el legislador Jericó Abramo se declaró a favor de la reforma a la Ley Aduanera para eliminar la corrupción y evitar la simulación fiscal desde las áreas de supervisión y control del Estado.
“Si reducimos la corrupción en el sector aduanal, va a haber realmente un verdadero combate frontal al huachicol fiscal y a muchos otros delitos que por ahí entran”, concluyó.

EHR