Negocios

Salud mental para retener talento, el reto: Terapi

Para retener talento las empresas deben procurar salud mental, pero es un reto dar esta prestación por su alto costo, afirmó Genoveva Rodríguez Cantón, directora de Operaciones de Terapi en México.

Para retener talento las empresas deben procurar salud mental, pero es un reto dar esta prestación por su alto costo, afirmó Genoveva Rodríguez Cantón, directora de Operaciones de Terapi en México.

“Debemos poner al alcance de todos el atender su salud mental, sin importar si puedes invertir mucho dinero, que sea accesible, principalmente para las empresas”, comentó en entrevista.

Terapi es una empresa chilena dedicada al bienestar emocional y cuyo objetivo principal es la democratización de la salud mental.

A nivel mundial, según la OMS, 37 por ciento de los empleados cree que sus organizaciones les exigen mucha carga de trabajo ante la pandemia de covid-19. En México, 75 por ciento de los trabajadores sufre de estrés laboral, es por ello que las empresas deben estar enfocadas en que sus empleados tengan un interés real en el trabajo y se transforme en una satisfacción personal.

"No todas las empresas lo hacen, porque al final impacta su programa de bienestar, consideran la orientación de su cultura organizacional, es un punto importante. Quienes son responsables de proveer salud mental, de alguna u otra manera, son los líderes de la compañía", comentó.

Sostuvo que para las generaciones jóvenes la salud mental es un tema fundamental para elegir su próximo empleo, lo consideran algo necesario.

De acuerdo con Rodríguez Cantón, son las empresas pequeñas y medianas las que tienen más interés en contar con la prestación para su equipo e incorporar modelos que los ayuden en estos temas dentro de su organización.

“Son las que quieren transformar la filosofía organizacional, modificar el clima laboral desde el principio. Las nuevas compañías tienen la intención de ayudar a sus equipos de trabajo”, agregó la directora de Operaciones de Terapi en México.

Desde 2019 se implemento una nueva norma en el sector laboral, conocida como NOM35, cuyo objetivo es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, la violencia laboral así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

"Algo que nos está ayudando es la nueva regulación, que pone en el foco la atención mental. Ya lo buscan como algo necesario, que seas una organización que realmente garantice que tengan esas políticas internas", destacó Rodríguez Cantón.

Sin embargo, remarcó que en México se sigue arrastrando esta cultura solo por el interés de los resultados, "hay que romper este esquema autoritario o burocrático y comenzar a ser más humano".


Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.