Más Negocios

S&P reafirma calificaciones para México

Por un ajuste en su metodología, la calificadora ajustó a la baja la calificación de largo y corto plazo en moneda local de México para alinearla con su calificación de moneda extranjera.

La calificadora Standard & Poor’s reafirmó las calificaciones de largo y corto plazo en moneda extranjera de México en BBB+/A-2, y mantiene la perspectiva estable, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

TE RECOMENDAMOS: S&P mejora calificación de México de 'negativa a estable'

La dependencia federal señaló que la agencia evaluadora también realizó una revisión a su metodología de soberanos y como parte de ello, ajustó a la baja la calificación de largo y corto plazo en moneda local de México para alinearla con su calificación de moneda extranjera, de acuerdo con su nueva metodología.

“Esta acción en la calificación en moneda local refleja revisiones a nuestra metodología de calificación soberana y no refleja ningún deterioro en la opinión de Standard & Poor’s sobre la calidad crediticia de México”, expuso la calificadora.

Entre los cambios a su metodología, la agencia señaló que a partir de ahora la máxima diferencia entre las calificaciones en moneda local y extranjera será de un nivel solamente, respecto a los dos niveles previos.

Como consecuencia, la calificación de largo y corto plazo de México en moneda local se reduce en un nivel a A-/A-2 desde A/A-1.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Hacienda, la agencia señaló también que “las calificaciones de México reflejan su historial de cautelosas políticas fiscales y monetarias que han contribuido a limitar el déficit del gobierno y la baja inflación, así como una deuda externa moderada”.

“La combinación de políticas económicas predecibles y una economía flexible ha permitido a México ajustar ante condiciones globales cambiantes, incluyendo una fuerte caída en el precio del petróleo, volatilidad en el tipo de cambio, e incertidumbre con respecto al futuro del TLCAN, mientras mantiene una crecimiento estable y contiene la inflación”.

La perspectiva estable refleja la expectativa de continuidad en las políticas económicas durante los próximos dos años, así como la expectativa de la contención de deuda como resultado de la política fiscal.

De manera adicional, la agencia espera que los gobiernos involucrados en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) logren un acuerdo que mantenga la conexión comercial y financiera.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.