Negocios
  • Comercio entre México y Perú supera los mil 771 mdd, en riesgo por tensiones diplomáticas

Las aerolíneas nacionales que tienen vuelos directos desde el AICM a Lima, Perú son actualmente: Volaris y Aeroméxico. | Foto: Sandra Gabriel Pixabay

De acuerdo con Banxico, de enero a agosto de este año, se tiene un déficit comercial con el país sudamericano de 202.1 millones de dólares.

El intercambio comercial total entre Perú y México sumó, de enero a agosto en 2025, más de mil 771 millones 382 mil 974.08 dólares.

Sin embargo, la ruptura de relaciones diplomáticas con este país sudamericano puede comprometer está cifra luego de que la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez, recibió asilo en la embajada mexicana en Lima.

Es importante mencionar que Betssy Chávez fue detenida en Perú, en 2023, e investigada por el presunto delito de conspiración contra el Estado y participación en el intento de un autogolpe del exmandatario Pedro Castillo.

"México lamenta la decisión unilateral de Perú"

Por otro lado, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas no significa que se hayan "roto relaciones consulares" con México.

También expresó que "México lamenta la decisión unilateral de Perú, como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país", por lo que calificó esta acción como "excesiva y desproporcionada”.

"México lamenta la decisión unilateral de Perú, como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional". | Foto: Karlo Monson Pixabay
"México lamenta la decisión unilateral de Perú, como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional". | Foto: Karlo Monson Pixabay

Hay que considerar que las relaciones diplomáticas son el conjunto de vínculos formales entre dos países que se establecen a través de la representación mutua, basándose en el derecho internacional.

¿Cómo se encuentran las importaciones y exportaciones?

En lo que va de este año, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), se tiene un déficit comercial con este país sudamericano de 202.1 millones de dólares, esto debido a que México importó más de lo que se exportó.

En relación con este dato, las exportaciones en 2025, de enero a agosto, fueron de 784 mil 665 mil 799.87 dólares, mientras que las importaciones en este mismo lapso registraron 986 millones 717 mil 174.21 dólares.

Baja la exportación

Con una caída de 10.87 por ciento, las exportaciones bajaron debido a que en 2024, de enero a agosto, fueron de 880 millones 396 mil 477.20 dólares, mientras que en 2025 fueron de 784 mil 665 mil 799.87 dólares, esto equivalente a 95 millones 730 mil 677.33 dólares menos que México exportó a Perú.

Sube la importación

En el caso de la importación que realizó México de Perú se incrementó 13.49 por ciento, esto a causa de que en este mismo lapso se registró una cantidad por 870 millones 123 mil 540.31 dólares en 2024, siendo que en 2025 fue de 986 millones 717 mil 174.21 dólares, lo que generó una diferencia de más de 116 millones 593 mil 633.90 dólares.

¿Qué exporta México y que compra de Perú?

En relación con información de la plataforma de la Secretaría de Economía (SE), la principal exportación de México a Perú fue de monitores y proyectores, que no incorporan aparatos de recepción de televisión que representó 7.8 millones de dólares.

Principales ventas México-Perú

Mientras que los principales orígenes de las ventas hacia Perú fueron:

  • Ciudad de México con 17. 051 millones de dólares
  • Seguido del Estado de México con 6.015 millones de dólares
  • Baja California con 5.641 millones de dólares

Siendo que la principal compra de México a Perú fue de gas de petróleo con 4.315 millones de dólares, aunque los principales destinos de las compras realizadas al país sudamericano fueron:

  • Ciudad de México con 11.707 millones de dólares
  • Jalisco con 2.113 millones de dólares
  • Estado de México con 1.255 millones de dólares

Principales compras México-Perú

También unas de las principales compras de México a Perú fue de cobre refinado y aleaciones de cobre por 25.2 millones de dólares, mientras que los principales destinos de este insumo fueron:

  • Ciudad de México 27.1 millones de dólares
  • Nuevo León con 15.5 millones de dólares
  • Baja California con 15.4 millones de dólares

Desde enero a diciembre de 2024 las entidades federativas que recibieron mayor Inversión Extranjera Directa (IED) desde Perú fueron Estado de México, Puebla y Quintana Roo.

Principales exportaciones e importaciones entre México y Perú. | Foto: Freepik
Principales exportaciones e importaciones entre México y Perú. | Foto: Freepik


En tanto la plataforma de la dependencia, desde enero de 1999 a diciembre de 2024, México ha recibido un total de 107 millones de dólares en IED proveniente de Perú, distribuidos en reinversión de utilidades con 55.3 millones de dólares, nuevas inversiones con 30.9 millones de dólares y cuentas entre compañías de 20.4 millones de dólares.

Caen millones en negociaciones

Anteriormente, el director de PromPerú México, Max Rodríguez, había asegurado a MILENIO que las expectativas de negocios para este país Sudamérica, son de aproximadamente 10 millones de dólares, sin embargo, con las tensiones diplomáticas con dicha nación, se pueden perder.

Los sectores en donde que se encuentran en juego son:

  • Minería
  • Branding
  • Marketing digital
  • Animación digital
  • Software
  • Tecnología

El directivo había mencionado que uno de los sectores con mayor crecimiento es el rubro de branding (marcas peruanas), las cuales buscan posicionarse en México.

En torno a la relación comercial que tienen ambos países, los acuerdos comerciales con los que se cuentan son la Alianza del Pacífico y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

Relación turística entre ambos países

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) de enero a agosto de este año, el arribo de turistas peruanos a México por vía aérea fue de 46 mil 209, con lo cual se dio un descenso en su comparación anual de 46 por ciento.

Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del país sudamericano, informó que de enero a junio se recibieron por avión 47 mil 929 viajeros mexicanos, lo que significó un incremento anual de 3 por ciento.

Las aerolíneas nacionales que tienen vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) a Lima, Perú son actualmente Volaris y Aeroméxico, a las cuales MILENIO buscó para conocer su postura y posibles afectaciones, pero hasta el momento las empresas están analizando el caso.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.