Negocios

En 2023 se requeriría 1.2 billones de pesos para reparar el daño ambiental: Especialista

México no cuenta con planes de prevención de deterioro ambiental en sus políticas públicas

En entrevista con Milenio, el analista de la industria energética y economía, Ramses Pech, mencionó que sus estimaciones indican que sería necesario tomar el 17 por ciento del presupuesto aprobado para poder revertir el deterioro natural. “Es un aproximado a lo que se designa a Pemex y a CFE”.

A través de su cuenta de Twitter, Pech mencionó que el 80 por ciento del dinero necesario para la recuperación del medio ambiente tendría que provenir de programas de prevención para evitar la degradación.

Menciona que los costos totales para reparar el ambiente se conforman por dos aspectos.

El primero es Agotamiento, cuya finalidad es “incurrir la sociedad para reparar al medio ambiente por la disminución y pérdida de los recursos naturales.”

Y el segundo se denomina Degradación lo cual “incurrir la sociedad para remediar o prevenir el deterioro del ambiente”

Además enfatiza en que las empresas productivas del estado (PEMEX-CFE y ahora LitioMX) deberían destinar recursos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para planes de previsión.

Indica que en México no existen programas para impedir el desgaste natural ni para contener o reutilizar la energía.

“Si tomáramos el 17 por ciento directo del presupuesto, se estaría erradicando los programas sociales, por eso estoy recomendando utilizar el IEPS para la parte ambiental, principalmente en la previsión” mencionó.

México es parte de los países que, en el marco del Acuerdo de París de la Organización de Naciones Unidas (ONU), han adquirido compromisos específicos para frenar el calentamiento del planeta y el cambio climático.

Cabe destacar que estos alguno de estos compromisos para el 2030 son:

- Alcanzar la tasa cero de deforestación.

- Conservación, restauración y manejo sustentable de ecosistemas.

- Reducir la emisión de compuestos y gases de efecto invernadero en 22 por ciento y de carbono negro en un 51 por ciento.

Finalmente, Pech mencionó “México está lejos de cumplir los acuerdos, su presupuesto al medio ambiente es inferior con respecto a Estados Unidos y China, además de que ellos realizan investigaciones e inversiones en la captura de dióxido de carbono”
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.