Negocios

Remesas a México caen 4.6% en mayo ante política migratoria de EU

Es la mayor baja para un quinto mes en 12 años; la "cacería" de migrantes en Estados Unidos impacta directamente en los envíos de dinero.

La “cacería” de migrantes en Estados Unidos está pegando en las remesas que llegan a México. En mayo de 2025, entraron al país 5 mil 360 millones de dólares en remesas, una cifra 4.6 por ciento menor a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México (Banxico).

Este es el monto más bajo registrado para un quinto mes en 12 años.

El banco central detalló que esta caída se debe a una disminución del 5.7 por ciento en el número de envíos, totalizando 13.9 millones de transacciones, con un envío promedio de 385 dólares. Sin embargo, se registró un aumento del 1.2 por ciento en el monto de la remesa promedio.

En cifras acumuladas de 2025, entraron 24 mil 375 millones de dólares en remesas, lo que representa una reducción anual del 3 por ciento respecto a los primeros cinco meses del año pasado.

¿Cómo llegan las remesas a México?

El 99 por ciento de esta cifra se realizó mediante transferencias electrónicas, sumando 24 mil 138 millones de dólares.

Las remesas efectuadas en efectivo y en especie representaron 0.7 por ciento y 0.2 por ciento, respectivamente, alcanzando niveles de 180 millones de dólares y 57 millones de dólares.

La firma financiera BBVA México analizó en meses previos el “efecto Trump” en las remesas para ocho de los principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, y señaló que no hay evidencia clara al respecto.

Destacó que, en el caso de México, la mayoría de los migrantes tienen ciudadanía o residencia en Estados Unidos, y sólo una tercera parte está en situación no documentada.

“Los migrantes con documentos también mandan remesas, además de que tienen mayor capacidad económica para hacerlo”, comentó el banco.

Caen remesas enviadas desde México al exterior

En mayo de 2025, las remesas enviadas al exterior por residentes en México resultaron de 86 millones de dólares, las cuales se originaron de 259 mil operaciones, con un envío promedio de 332 dólares.

De esta manera, los egresos por remesas registraron una caída anual del 26.8 por ciento, reflejo de reducciones del 8.2 por ciento en el número de transferencias y del 20.2 por ciento en el valor de la remesa promedio.

Redadas migratorias en EU afectaron envíos de remesas: Banamex

En conferencia Guillermina Rodríguez, subdirectora de estudios económicos de Banamex, refirió que estas medidas de persecución del gobierno de Trump podrían tener un impacto mayor en los próximos meses, por el endurecimiento de estas acciones por parte de las autoridades norteamericanas.

“Lo que es más preocupante es que no hay empleo para los trabajadores migrantes en Estados Unidos o que bien por todas esas medidas migratorias no puedan salir a trabajar o no puedan salir a enviar las remesas”, dijo Rodríguez.
“Entonces esto, creo que sí pudiera tener mayor el impacto y que probablemente lo que ocurrió en mayo, que ya con todas esas medidas de persecución migratoria, y aunque hubiera empleo, pues la gente no estaba dispuesta a salir, puesto que las podían deportar”.

Destacó que sobre todo este fenómeno de miedo se observa en los mexicanos que no cuentan con papeles para residir en Estados Unidos, ya que dijo que estos trabajadores son los que tienen el vínculo más cercano con sus familiares en México.

Añadió que además las condiciones económicas que se viven en Estados Unidos no están siendo las más óptimas que podría ser otro de los efectos que está afectando los envíos de recursos, además que se podría agravar con una baja en el tema de construcción y servicios, que son en donde más laboran los connacionales.

La especialista remarcó que con la baja del 1 por ciento al impuesto de las remesas planteada por el gobierno nortemaricano a los envíos de recursos, su impacto en México será aún menor del proyectado con la cifra anterior del 3.5 por ciento.

Ante las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para devolver este impuesto a los envíos Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos de Banamex dijo que ante el elevado gasto del país no habría recursos para solventar este programa para las remesas.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.