Negocios

Jarritos celebra 75 años con una experiencia sensorial de arte, gastronomía y tradición mexicana

ANIVERSARIO

Artesanos y chef reinterpretaron sabores y técnicas ancestrales, que celebró la riqueza cultural del país

Durante la celebración de sus 75 años, Jarritos presentó La Mesa Más Grande de México en la histórica Ex Hacienda Molino de Enmedio, en Puebla, un evento que combinó arquitectura colonial con escenarios inmersivos para los invitados

La velada incluyó una cena de autor creada por Ángel Vázquez, reconocido chef poblano, con un menú de cinco tiempos maridado con distintos sabores de Jarritos, ofreciendo una experiencia sensorial que conectó a los asistentes con la esencia de la cultura mexicana.


Jarritos organizó la experiencia inmersiva La Mesa Más Grande de México en Puebla, para celebrar 75 años como la mejor empresa refresquera de México.
La esencia mexicana convertida en una fiesta multisensorial. (Juan Carlos Fernández)

En este sentido, Juan Manuel Quintana, gerente de marca de Jarritos, puntualizó que la celebración representó un momento clave para reafirmar el vínculo de la marca con la cultura del país: "Estamos de fiesta porque hoy cumplimos 75 años desde que la marca se creó en México. Una historia que comenzó con el propósito de llevar sabor a las mesas mexicanas".

"Y hoy lo celebramos con la mesa más grande, porque ahí es donde los mexicanos conviven, celebran y comparten. No solo es festejar con nuestros sabores, también es celebrar la cultura, porque Jarritos ya es un ícono mexicano que ha estado presente en momentos memorables de las familias durante siete décadas y media".

Tradición hecha arte: las botellas monumentales

Artesanos de distintas regiones dieron vida a botellas monumentales de 1.5 metros, aplicando técnicas de talavera poblana, arte wixárika, alebrijes, tenango y cartonería, representando visualmente los sabores y la identidad cultural de Jarritos. El montaje y la iluminación de las piezas también ofrecieron oportunidades fotográficas, creando recuerdos para los asistentes.

Jarritos organizó la experiencia inmersiva La Mesa Más Grande de México en Puebla, para celebrar 75 años como la mejor empresa refresquera de México.
Cada creador plasmó en su pieza historias familiares, símbolos regionales y elementos de la identidad mexicana. (Juan Carlos Fernández)

El talento y la historia personal de los artistas fueron el punto de partida para este proyecto. Aline Ortiz, artesana cartonera del Estado de México, eligió la técnica que aprendió de su abuelo paterno de Oaxaca y de su abuela materna de Michoacán. "Cuando me invitaron a realizar este proyecto, me sentí muy emocionada por el hecho de poder representar mis tradiciones y a mi gremio", comentó. Su obra se centra en los diablitos y la quema de Judas, una tradición que aprendió en el colectivo de cartoneros de la Ciudad de México.

La propuesta de Eder Huerta, especialista en Tenango, trasciende lo decorativo: es un homenaje a su linaje y a las raíces de Hidalgo, donde tradición y recuerdos familiares se funden con el colorido de México. "Me inspiré en una ancestra, la mamá de mi abuelo es de Hidalgo, entonces por eso decidí ocupar esta técnica", explicó. Su diseño incorpora flores y animales de la región, combinados con frutas que dan sabor a las bebidas.

Jarritos organizó la experiencia inmersiva La Mesa Más Grande de México en Puebla, para celebrar 75 años como la mejor empresa refresquera de México.
El color y la creatividad de distintas regiones dieron vida a piezas únicas. (Juan Carlos Fernández)

Para Miguel Ángel Rosas, originario de Puebla y radicado en la Ciudad de México, su Talavera iluminada es una manera de dialogar con la cultura mexicana. “El talavera a mí me encanta por los colores, los azules, los turquesas, muy representativos de México”, comentó. En su botella plasmó animales endémicos como el conejo y el tlacuache, flores y detalles de luz LED, combinando tradición y experimentación.

El arte wixárika, que representa una cosmovisión ancestral, fue plasmado por Diego Carrillo y Evelya López, junto a Andrés Villa y Dilia Hernández. Ellos utilizaron figuras sagradas como el peyote, el venado y el águila para narrar la historia de su pueblo. "El proyecto que se nos planteó era fusionar el arte wixárika con los elementos que componen la botella, en este caso los colores", mencionó Carrillo. "Es un honor poder ofrecer parte de nuestra historia y cultura a través de este arte".

Dulce y Estrella Fuentes, hermanas originarias de San Martín del Cajete en Oaxaca, transformaron sus conocimientos en alebrijes en botellas que celebran la cultura mexicana. “Nos sentimos muy felices de poder participar en el 75 aniversario de Jarritos, ya que es un orgullo saber que todas las familias mexicanas van a poder ver nuestra creatividad”, compartieron. 

Con pincel y pinturas acrílicas, aplicaron grecas, patrones geométricos y orgánicos, animales y elementos de su comunidad, adaptando su técnica tradicional a la forma y escala de la botella. Cada detalle busca transmitir alegría, color y movimiento, reflejando no solo su herencia familiar sino también la presencia de Jarritos en la vida cotidiana de México.

Jarritos organizó la experiencia inmersiva La Mesa Más Grande de México en Puebla, para celebrar 75 años como la mejor empresa refresquera de México.
La Ex Hacienda Molino de Enmedio se transformó en escenario para celebrar los 75 años de Jarritos. (Juan Carlos Fernández)

La experiencia reunió a directivos de la compañía, colaboradores, influencers, medios de comunicación y consumidores que disfrutaron juntos de una velada festiva y cercana a la marca.

Esta fusión de arte visual y culinaria se convirtió en un viaje para los sentidos y un homenaje a la identidad nacional, donde cada detalle —desde el pincelazo hasta el bocado— narró una historia. Más allá de admirar las piezas y degustar los platillos, los invitados se conectaron con la tradición artesanal en un ambiente festivo que evocó la memoria colectiva y el espíritu comunitario que Jarritos ha acompañado durante más de siete décadas.






RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.