El Sistema Nacional de Refinación (SNR) de Pemex resaltó a la refinería Francisco I. Madero al liderar en la lista de sus complejos con crecimiento de producción durante el último trimestre del 2024, derivado del incremento de volúmenes tanto en el procesamiento de petróleo crudo como en los combustibles.
En el informe presentado por la empresa pública correspondiente de octubre a diciembre, la instalación ubicada en la zona sur de Tamaulipas aportó a la tendencia nacional de 7.6 por ciento de alza, en tanto en el promedio anual, terminó como segunda con la mayor utilización, muy cercano al 60 por ciento, aunque debajo de Salina Cruz.
Lo anterior reflejó la inversión programada por el gobierno federal para las labores de mantenimiento y rehabilitación, aplicado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cual alcanzó los 11 mil millones de pesos. Los recursos continuarán para el 2025 programando dentro del paquete económico, alrededor de 2 mil 300 millones de pesos adicionales.
“En el cuarto trimestre de 2024, el proceso de crudo promedió 786 mil barriles, lo que representa un incremento de 55 mil o 7.6 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2023. Esta variación se debe principalmente a mayores niveles de proceso en las refinerías de Madero (66 mil barriles diarios) y Salina Cruz (en 13 mil barriles) respectivamente”, explicó la ex paraestatal.
Con este nivel de proceso, expuso la petrolera nacional, la utilización de la capacidad de destilación primaria general promedió 45.9 por ciento, 1.3 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2023. El centro refinador maderense estuvo por encima de esa media, en 53.9 por ciento, superior a Cadereyta (48.2%) y Salamanca (46.0%).
Petróleos Mexicanos presentó sus resultados operativos y financieros preliminares al cuarto trimestre de 2024, además de describir las estrategias que seguirá en el futuro para continuar fortaleciendo a la empresa.
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) February 27, 2025
Comunicado Nacional: https://t.co/Hzh8euD5SG#Pemex… pic.twitter.com/hn51ermr0G
De esta manera, en todo el año tuvo 113 mil barriles de procesamiento, sumando a los 906 mil barriles del mencionado sistema, 14.3 por ciento más que el 2023. La utilización estuvo en un 53.8%, a través de los volúmenes de Salina Cruz con 60.2 por ciento, Madero con 59.4 por ciento y Tula con 55.9 por ciento.
Referente a la generación de combustibles, dicha producción de destilados aumentó en 73 mil barriles al día en el país. Ciudad Madero fue líder en ese incremento al aportar 47 mil barriles de Magna o Regular, así como Diésel, mientras Minatitlán lo hizo con 17 mil barriles.
