Negocios

Quintana Roo, SLP y Oaxaca registran la mayor alza en su actividad económica en tercer trimestre de 2023

Ambas entidades del sur sureste de México, Quintana Roo y Oaxaca, obtuvieron un impulso por parte de las actividades secundarias que son las relacionadas con construcción y energía.

Dos entidades del sur sureste del país registran el mayor crecimiento en su actividad económica durante el tercer trimestre del 2023Quintana Roo y Oaxaca, con 17.1 y 8.3 por ciento, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año previo,  de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), de Inegi, revela además que en medio de estas entidades se ubica San Luis Potostí, con un crecimiento de 10.6 por ciento.

Este indicador, que tiene el objetivo de ofrecer un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas, apunta que ambos estados aportaron al total nacional 0.40 por ciento de la economia, siendo 0.26 por ciento Quintana Roo y 0.14 por ciento Oaxaca.

Para Quintana Roo, las actividades secundarias, que son aquellas relacionadas con minería, construcción y electricidad, destacó con una variación de 242 por ciento contra el tercer trimestre el año previo.

Sin embargo, en cuanto a las primarias, tales como agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, bajó 5.7 por ciento al tercer trimestre del 2022.

Por su parte Oaxaca, de acuerdo con el Inegi, se vio también impulsado por su participación en el sector secundario, obteniendo una variación positiva de 12.7 por ciento, respecto el periodo de julio a septiembre de 2022.

Aunque destacó su crecimiento en las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios turisticos, de 5.4 por ciento, la mayor registrada durante el trimestre.

El norte también se hizo presente, el Inegi refirió que San Luis Potosí fue la entidad que registró un incremento en el periodo de julio a septiembre más alto de 10.6 por ciento y contribuyendo al total nacional con 0.23 por ciento.

El instituto destacó que este crecimiento fue impulsado por su comportamiento en las actividades secundarias al reportar un alza de 20.1 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.