Será en la quinta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuando se discuta por primera vez, de manera formal, el tema de las reglas de origen del sector automotriz, afirmó el líder negociador mexicano, Kenneth Smith.
TE RECOMENDAMOS: En quinta ronda del TLCAN buscarán cerrar 3 capítulos
Frente a esto, dijo, México ya está trabajando en su contrapropuesta a la iniciativa de Estados Unidos que busca que Canadá y nuestro país incluyan en sus producciones automotrices acero, aluminio, cobre y resinas plásticas fabricadas en Norteamérica.
“Recordemos que esa propuesta la plasmó Estados Unidos al final de la ronda cuatro. Esa discusión la vamos a empezar a tener; lo que hemos hecho desde la ronda cuatro es analizar esa propuesta y otras más”, subrayó, después de participar en el Foro Nacional de Modernización y Evaluación de la Conformidad 2017.
Agregó que también México llegará con propuestas específicas y ofensivas en temas de compras de gobierno, mecanismo sobre solución de disputas, entre otros temas.
Kenneth Smith, señaló que a finales de la cuarta ronda, que se llevó a cabo en Washington, Estados Unidos presentó una nueva propuesta que pretenden revisar los compromisos suscritos entre los países sobre el acceso al autotransporte de carga.
Añadió que con ello se pretende suspender los beneficios de entrada en este sector, ante lo cual dijo que de entrada, "es inaceptable para México" y se tiene que analizar.
Explicó que en la quinta ronda, que se llevará a cabo del próximo 17 al 21 de noviembre en México, el equipo negociador mexicano empleará una estrategia basada en tres ejes: responder con firmeza a las propuestas presentadas por Estados Unidos y Canadá que no consideran viables; hacer propuestas ofensivas en temas textiles, agroalimentarios y facilitación comercial; y seguir avanzando en los temas en los que hay coincidencias.
MCM