Negocios

Química Apollo apuesta por la inclusión y la no discriminación

La compañía ha implementado cambios internos para cumplir con la norma voluntaria NMX-R-025-SCFI-2015 y favorecer el desarrollo integral de las personas.

De las 28,900 medianas y grandes empresas que hay en el Estado de México, solo 22 están certificadas con la norma NMX-R-025-SCFI-2015, que garantiza las prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación para favorecer el desarrollo integral del personal. A este grupo pertenece Química Apollo, compañía líder en servicios integrales para el sector energético desde hace 40 años.

Angélica Hernández Victoria, coordinadora del Sistema de Gestión Integral de la organización, explica que esta norma es de cumplimiento voluntario, lo que significa que solamente expresa recomendaciones de procedimientos y las empresas no están obligadas a certificarse, aunque está dirigida a todos los centros de trabajo públicos, privados y sociales establecidos en la República Mexicana, de cualquier tamaño, sector o actividad.

La norma R-025 no es tan conocida, seguramente muchas empresas ya tienen herramientas similares, pero, al no ser obligatoria, las compañías no buscan la certificación”, menciona Hernández Victoria, responsable del cumplimiento de las normas en Química Apollo.

Además, la coordinadora agrega que esta norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación, es más común entre las instituciones públicas o gubernamentales, pero no en las privadas, por ello es que solamente el 0.076% están certificadas en el Estado de México.

Aunque en México aún hace falta mucho para alcanzar la paridad y romper las brechas salariales, la NMX-R-025 es un instrumento clave que impulsa a que las empresas garanticen el respeto a los derechos laborales de su personal sin hacer ninguna distinción.

Norma con beneficios

Uno de los clientes principales de Química Apollo es Pemex, empresa productiva del Estado que busca incluir a sus proveedores en las políticas que implementa. En este caso, algunas licitaciones de la petrolera tienen un sistema de recompensas para incentivar a que las empresas participen y, a cambio, obtener puntos.

Angélica Hernández, explica que se analizó sobre la viabilidad de impulsar esta normativa y, al verla factible, se recurrió a una casa certificadora que les fue orientando en cumplir los requisitos para obtener la certificación y así promover mejores enfoques en los Centros de Trabajo de la empresa.

Entre las buenas prácticas que ha impulsado Química Apollo se encuentra la sensibilización a través de difusión y formación en temas éticos para prevenir la violencia laboral y discriminación, una rampa y un espacio de trabajo apropiado para personas usuarias de sillas de ruedas, además de una sala de lactancia, que es un lugar en el centro de trabajo donde las madres pueden extraer su leche, almacenarla adecuadamente y, al término de su jornada laboral, llevarla a casa para alimentar a su bebé.

También está la creación de un Comité de Ética, integrado por un equipo multidisciplinario interno que se encarga de la validación de los derechos laborales del personal y de investigar los casos de denuncia, teniendo para esto diferentes canales de comunicación, siendo un correo electrónico, una línea de WhatsApp y un número de teléfono exclusivo.

Adicional, cuando se publica una vacante, el área de reclutamiento y selección advierte que no habrá discriminación en el proceso.

Para lograr la certificación, los centros de trabajo deben someterse a una auditoría en la que se verifique el cumplimiento de sus políticas y prácticas con los requisitos de igualdad laboral y no discriminación.

“La auditoría de certificación es cada cuatro años, habiendo una intermedia que es de vigilancia a los dos años; tuvimos la primera en 2022 y la próxima será en agosto de 2024, debiendo conservar al menos el mínimo de requisitos para seguir con la certificación, y en 2026 tendría que haber una mejora para poder mantenerla”, dice la coordinadora.

En este sentido, la labor de las empresas certificadas -y que están en la búsqueda continua de crear entorno más inclusivos y equitativos- radica incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.

Para Química Apollo, la clave está en garantizar la igualdad salarial, generar acciones para prevenir y atender la violencia laboral, y en realizar actividades de vinculación entre la vida profesional, familiar y personal del equipo, apelando siempre a la igualdad en el trato y las oportunidades.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.