Tras la firma de la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) entre el gobierno federal y la iniciativa privada para mantener la canasta básica en menos de 910 pesos, la Profeco informó que ésta se vende en promedio en 844 pesos.
El pasado 18 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y representantes de 12 cadenas de autoservicio y 20 agroindustrias renovaron el acuerdo por seis meses, recordó el titular la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante.
Al participar en la conferencia matutina de la mandataria, Escalante destacó que Bodega Aurrerá, en Morelia, vende la canasta básica en 736.20 pesos por litro.
Mientras que Ley Tres Riíos, en Culiacán, tiene un costo de 944.14 pesos por los 24 productos de la canasta básica, por lo que tiene un "tache".
Canasta básica más económica: Profeco publica qué supermercados redujeron precios
La Profeco destacó que, en el comparativo realizado entre octubre de 2024 y octubre de 2025, nueve cadenas participantes redujeron el precio promedio de la canasta, lo que considera un reconocimiento a quienes han cumplido con lo acordado dentro del Pacic.
Además de destacar qué tienda y en dónde se encuentra la canasta básica más económica en el país, el organanismo defensor del consumidor dio detalles por ciudades:
- En Coyoacán, Ciudad de México, Chedraui Plaza América registró la canasta básica más barata con 805.80 pesos, mientras que Soriana Híper Cantil marcó 887 pesos, ambas por debajo del límite de 910 pesos.
- En Tampico, Tamaulipas, la opción más económica fue Chedraui Andonegui con 790.60 pesos, y la más alta: H-E-B Ejército con 890.53 pesos.
- En Cancún, Quintana Roo, Soriana Híper Cancún tuvo la canasta básica más baja con 790.40 pesos, mientras que Super Aki Crucero presentó el precio más alto con 917.60 pesos, superando el tope recomendado.
¿Qué cadenas comerciales redujeron más el precio de la canasta básica?
Las cadenas comerciales también registraron diversas reducciones en el precio promedio de la canasta básica entre octubre de 2024 y octubre de 2025.
Entre las disminuciones más significativas destaca H-E-B, que pasó de mil 112.77 a 924.53, lo que representa una baja de 188.24. Le sigue S-Mart, que redujo su costo de mil 20.32 a 867.27 pesos, con una diferencia de 153.05 pesos, en tercer lugar, Ley bajó de 972.59 a 898.53 pesos equivalente a 74.06 menos.
En un rango moderado, Aprecio redujo su canasta de 857.55 a 813.27 pesos con una variación de 44.28, mientras que Walmart pasó de 934.11 a 904.12 pesos, con una diferencia de 30.00 pesos.
Por su parte, La Comer ajustó sus precios de 880.66 a 858.27 pesos, lo que significó 22.39 pesos menos en este periodo comparado.
Finalmente, entre las disminuciones menores se encuentran Soriana, que pasó de 855.07 a 837.66 ( menos 17.42) pesos; Chedraui, que bajó de 856.82 a 845.62 (menos 11.20 pesos), y Bodega Aurrerá, con una ligera reducción de 877.54 a 874.27 pesos, equivalente a 3.27 pesos.
¿Por qué Finabien es la mejor remesadora, según Profeco?
El tutular de la Profeco recordó que el organismo cuenta con una calculadora en el que se calcula cuánto dan las remesadores por 400 dólares, al ser enviados a México.
Destacó que por esta cantidad Finabien, que opera con mil 700 sucurales, otorga 7 mil 499. 52 pesos, en el envío por transferencia o depósito a cuenta.
Esto "al tener un mucho mejor promedio de comisión y un mejor promedio del tipo de cambio", destacó.
En tanto, la remesadora que menos da en estas modalidades es Xoom, al otorgar 7 mil 66.74 pesos, por la misma canidad.
En cuanto a la modalidad de envío de dinero en efectivo, "la mejor remesadora" es Pagaphone Smart Pay, al otorgar 7 mil 452.91 pesos, por cada 400 dólares, con una comisión de 3.99 dólares y un tipo de cambio de 18.82 pesos.
Mientras que la que menos da es Pangea Money Transfer, al otorgar 7 mil 57.61 pesos, con una comisión de 3.95 dólares y 17.82 pesos.
¿Dónde se vende la gasolina más barata en México? Aquí las estaciones que 'sacan una palomita"
Escalante explicó que en seguimiento a los precios de la gasolina regular (tipo Magna), el precio promedio al 21 de agosto fue de 23.60 pesos por litro, sin embargo, destacó a la estación de servicio denomada DLT.
"Aquí detectams esta DLT, en Metepec, Estado de México, que da precios justos a 23.19 pesos por litro", refirió.
El titular de la Profeco destacó que se detectó que el margen de ganancia no supera los dos pesos.
Destacó importante informar que en el monitoreo que realiza la dependencia, en el caso de la región Golfo, todas las gasolineras ofrecen un precio en menos de 24 pesos por litro.
MRA