Durante el segundo trimestre del presente año, el movimiento de automóviles por el puerto de Altamira tuvo una recuperación luego de la caída registrada en el arranque del 2025 y le sirvió para ubicarse como el principal punto del país en exportación de unidades motrices hacia el extranjero, al atender cuatro de 10 vehículos, señalado por las autoridades federales.
El crecimiento en el período de abril a junio puede 4.5 por ciento, considerado por la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, dentro de los puntos fiscalizados con mayor actividad del ramo automotriz en materia de comercio exterior.
En los datos publicados por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), estos números derivaron principalmente en un aumento de la exportación de vehículos motrices fabricados en plantas en México con destino tanto a Estados Unidos, Europa y Sudamérica, principales mercados, siendo la línea de negocio más rentable en este punto marítimo del Golfo de México.
“Altamira se está consolidando en este periodo como el puerto que concentra la mayor cantidad de exportación de vehículos, con un 40.8 por ciento de la capacidad nacional. Su ubicación estratégica con corredores industriales cercanos, más un 60 por ciento de su capacidad de expansión, lo perfilan como un lugar clave para el comercio exterior de mi país”, declaró la autoridad federal.
Esto se reflejó en los 115 mil coches de marcas como Stellanis, General Motors, Wolkswagen, Kia, Nissan, Honda, BMW e International en el segundo trimestre, por encima de los 109 mil de enero a marzo. En el acumulado anual, la cifra supera los 222 mil unidades, aunque En comparación con el total registrado en el 2024, lleva un avance del 43 por ciento.
El sector automotriz está considerado como una de las áreas de oportunidad que tendrá el puerto y la zona sur de Tamaulipas, incluido dentro de los polos de desarrollo del gobierno federal. Para el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Felipe Pearl Zorrilla, le dará un impulso mayor a la actividad portuaria.
“Altamira ya es un polo de desarrollo, ahora tendrá un impulso adicional si logra aprovecharlo. Traemos de autoridades estatales que están afinando algunos detalles y en fechas próximas se darán anuncios importantes de inversión”, declaró.
Actualmente, a la mitad del presente ejercicio, Altamira ha captado 8.1 millones de toneladas desde mercancía en general, contenedores, fluidos petroquímicos, así como graneles minerales y agrícolas. A diferencia del año pasado, necesita hacia el cierre un 57 por ciento de movimiento para igualar la meta, ubicada en más de 20 millones de toneladas.