Negocios

Puerto de Altamira tiene un 27% de su potencial desarrollado durante 40 años

Puertos de México

Asipona local afirma que se trabaja entre todos los involucrados para ofrecerle un recinto fiscalizado funcional, legal y rentable

A 40 años de su entrada en funciones, el puerto de Altamira tiene un alto potencial por explotar para recibir empresas y aumentar su capacidad de carga como de descarga de mercancías enviadas a diversos países o provenientes del extranjero. Hasta la fecha, se ha desarrollado en un 27 por ciento, mencionaron las autoridades.

El director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) local, Fidel Maldonado López, añadió que el recinto fiscalizado ofrece muchas opciones a clientes y firmas a fin de establecerse en su interior, contando con espacios dentro de sus 9 mil hectáreas, en tanto sigue aportando a los ingresos del país mediante la recaudación aduanera.

En una entrevista ofrecida a la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), mencionó que dentro de los cambios internos se vincularon las acciones de su oficina como de la propia Aduana y otras instancias, logrando con eso mayor coordinación. El puerto acumula en promedio más de 20 millones de toneladas.

“El puerto se ha desarrollado en un 27 por ciento, en estos momentos son más de 9 mil las hectáreas que abarca el recinto fiscalizado y tenemos disponibles para el arribo de más empresas”, declaró.


Precisamente se integra en la estrategia lanzada por el gobierno federal dentro de los Polos del Desarrollo para el Bienestar, un plan anunciado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que promoverá incentivos fiscales y facilitará a las compañías internacionales aplicar su capital.

El mencionado puerto cuenta como fortalezas la atención a productos como la exportación de automóviles fabricados en plantas del noreste y Bajío de la República Mexicana, además de aumentar sus patios en la recepción de contenedores y carga diversa, incluida acero, aunado al almacenaje de combustibles y petrolíferos.

“Logramos amalgamar a la Unaprop, la Capitanía, la Asipona y la Aduana, todas están relacionadas, trabajan coordinados a fin que todo sea funcional, legal y sea rentable para la hacienda pública. Además de esa seguridad que se brinda al cliente, mensualmente contamos con una recaudación de 4 mil millones de pesos”, concluyó el titular del puerto.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.