En Puebla se tiene registro de 130 hospitales y clínicas particulares que prestan servicios de salud, de las cuales, nueve de cada diez brindan atención general y, el resto, proporcionó alguna especialidad médica, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) 2024 que difundió el organismo, la entidad poblana se encuentra en el séptimo lugar nacional con mayor infraestructura médica privada.

Los establecimientos activos prestan atención general, mientras que un menor porcentaje brinda la especialidad de gineco-obstetricia y psiquiatría.
A nivel nacional se contabilizaron 2 mil 747 establecimientos que en el último año brindaron servicios de salud: estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, y Puebla, concentraron el 52.5 por ciento.
El reporte refleja que las personas recurren a estos establecimientos para la atención al embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, envenenamientos, consultas de especialidad y algunas otras consecuencias de causas externas.
Entre los servicios más solicitados se encontraron los estudios de radiología, pues se trata de establecimientos que contaron con equipos de rayos X, ya sea móviles o fijos para atender la demanda; además de laboratorios de análisis clínicos.
Para la atención de pacientes, los establecimientos contaban con 2 mil 711 profesionales de la salud, entre médicos generales, internistas, pasantes y especialistas, principalmente gineco-obstetras, pediatras, cirujanos y anestesiólogos.
Otro indicador hospitalario que se relaciona con los servicios que brindan los establecimientos particulares de salud es el de los días de estancia que la o el paciente requirió para recibir atención médica. En 2024, la media fue de 2.1 días.
AAC