El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que hasta el momento registra un avance del 40 por ciento en su programa de cancelación de hipotecas, es decir, la liberalización de escrituras de sus derechohabientes.
En la conferencia matutina del gobierno federal, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que la meta a cumplir en el presente año es de 333 mil hipotecas.
El funcionario comentó que las personas no realizaban la liberalización de sus escrituras por desconocimiento o porque en general es un trámite caro.
Ante este escenario, Romero Oropeza comentó que la instrucción presidencial es que este proceso sea gratuito para estos derechohabientes.
En cuanto al programa de Viviendas para el Bienestar, el funcionario informó que para agosto ya tendrán 111 mil 592 contratos para construcción de casas, de la meta oficial de 500 mil.
Asimismo, señaló que del universo de 4 millones 155 mil créditos impagables que se tenían, ya se ha trabajo con todo ellos para encontrar una solución al respecto.
De estas personas, a 915 mil ya les dieron descuentos en sus tasas y mensualidad, a 495 mil en julio del presente año tendrán una baja de la tasa a pagar de 4 por ciento y un millón 665 mil se les darán facilidades desde el cuatro trimestre.
Por otra parte, el director general del Infonavit señaló que como parte de los trabajos de regularización en el sector se decidió que ellos realizarán la rehabilitación de las casas abandonadas existentes en el país, con la finalidad de volverlas a poner en el mercado.
Octavio Romero Oropeza detalló que estas viviendas que se encuentran en deshabitadas o vandalizadas se convierten en focos de delincuencia y dan muy mal aspecto a la ciudad.
“La idea es empezar a rehabilitarlas, a componerlas, a meterles servicios y ponerlas a disposición de mujeres jefas de familia, jóvenes o personas con discapacidad”, comentó el funcionario.
Romero Oropeza informó que ante el escenario 843 mil viviendas están “emproblemadas” en el país, se decidió realizar un censo para conocer específicamente su condición.
Detalló que al momento llevan un avance de 20 por ciento de la revisión, de lo cual se desprendió que 23 mil casas están abandonadas (deshabitadas/vandalizadas) y las restantes 145 mil tienen alguien que se encuentra viviendo en ellas, sin que sea de su propiedad o ya no pagan el crédito.
El funcionario indicó que una vez que las casas abandonadas se rehabiliten entrarán al esquema de rentas económicas con opción a comprarlas.
De esta forma al paso de cuatro o cinco años mientras las personas están haciendo sus pagos de alquiler también están adquiriendo la vivienda, comentó el director general del Infonavit.
Por otra parte, Octavio Romero Oropeza informó que derivado de todas las irregularidades que han encontrado en el Infonavit hasta el momento se han presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, indicó que otra de las acciones que han realizado de ordenamiento, es la rescisión de 22 trabajadores del instituto por actos de corrupción.
Conferencia matutina de la Presidenta de México
MRA