Negocios

Aumenta productividad laboral 0.2% en México durante segundo trimestre

Este incremento fue impulsado por un alza en la productividad laboral en actividades relacionadas agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza de 1.9%

En el segundo trimestre de 2024, se registró un alza de 0.2 por ciento en la productividad laboral, en cinco sectores de actividad económica como la construcción, industrias manufactureras, comercio al por mayor, comercio al por menor y servicios privados no financieros, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados del indice

Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) emitidos por el instituto, detallan que este crecimiento fue impulsado por la productividad laboral en las actividades relacionadas agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza incrementó 1.9 por ciento.

Mientras que las dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad creció 0.3 por ciento.

Sin embargo, en cuanto a las especializadas, en el comercio y los servicios disminuyó 0.1 por ciento, de abril a junio.

Al detalle

El Inegi detalló que en el segundo trimestre de 2024, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral, con base en las horas trabajadas, en los establecimientos manufactureros creció 0.5 por ciento, respecto al trimestre pasado.

Mientras que en las empresas de servicios privados no financieros subió 2 por ciento y en las constructoras, 0.6 por ciento.

Así como en las empresas de servicios privados no financieros subió 2 por ciento y en las constructoras, 0.6 por ciento.

Aunque manifestó que en las de comercio al por menor retrocedió 0.2 por ciento y en las de comercio al por mayor, 5.2 por ciento.

Costo de mano de obra

El instituto refirió que de abril a junio de este año y con respecto al trimestre anterior, el costo unitario de la mano de obra en las empresas constructoras aumentó 0.1 por ciento.

Este se encarga de mediar cuanto le cuesta a la empresa cada trabajador, en función de su productividad, por lo que manifestó que en las de servicios privados no financieros creció 0.3 por ciento,

En los establecimientos manufactureros, aumentó 1.2 por ciento en las empresas de comercio al por menor, 1.7 por ciento y en las de al por mayor, 8.9 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.