Negocios

Aumenta 38.4% producción de vehículos pesados, el mejor registro en cinco años: Inegi

El Inegi refirió que la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.2% del total.

Durante el tercer mes del año se produjeron 22 mil 203 vehículos pesados, 38.42 por ciento más que los registrado para el mismo mes el año pasado, además de ser la variación más alta para marzo desde hace cinco años

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), tuvieron un aumento en su producción en el periodo de estudio fueron la firma china Foton con una variación de mil 358.3 por ciento más que lo producido en 2022

En segundo lugar está la japonesa Hino, que aumentó sus unidades producidas en marzo mil 35.7 por ciento más que el tercer mes del año pasado y por ultimo Volvo Autobuses que incremento su producción 160.9 por ciento. 

Respecto al acumulado de enero-marzo de 2023, el Inegi refirió que la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.2 por ciento del total, el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Exportación

En marzo, se exportaron 17 mil 533 unidades pesadas, aumentando  33.56 por ciento, también la variación más alta en cinco años para el tercer mes del año. 

El Inegi expuso que entre las marcas que más salidas al extranjero fueron la estadunidense Freightliner aumentado 53.2 por ciento y Kenworth registrado un incremento de 8.7 por ciento. 

Durante el periodo enero-marzo de 2023,  se exportaron 45 mil 985 unidades de vehículos pesados, en su mayoría vehículos de carga, que representaron 97.2 por ciento del total. El  resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

De acuerdo con el instituto el principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8 por ciento, seguido de Canadá con 2.4 por ciento y Perú en último lugar con 0.5 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.