La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) estimó que durante 2022 las exportaciones del sector se ubiquen en aproximadamente 8 mil millones de dólares, con lo cual se tendrá una recuperación de 83 por ciento, frente a los niveles pre pandemia de coronavirus.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, la industria registro ventas por 9 mil 600 millones de dólares, siendo Estados Unidos, el primer país hacia donde se envían partes de avión para la construcción de equipos, afirmó en entrevista el director ejecutivo de la FEMIA, Luis Lizcano.
El directivo comentó que a pesar de alto nivel de contagios que se está dando en el mundo, incluso entre los pilotos y sobrecargos, los fundamentales de la aviación se mantienen, con lo cual las perspectivas son positivas.
“Los fundamentales del sector sigue estando ahí, la viabilidad en condiciones continua. La industria es resiliente para regresar al tema de crecimiento, como cuando fue el tema de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, que después de un tiempo de crisis, se retomó la senda de crecimiento”, comentó Lizcano.
El director ejecutivo de la FEMIA, Luis Lizcano, informó que el año pasado la industria aeroespacial tuvo una cifra de 7 mil millones de dólares, con lo cual tuvo un crecimiento de 6 por ciento, en comparación con 2021.
Este sector en México se dedica a la creación de diversas partes de los aviones, que se envían a diversos países en el mundo, principalmente Estados Unidos, para que en estos sitios se construyan en su totalidad los equipos.
Lizcano mencionó que en México son 19 estados los que tienen actividad de este sector, siendo los principales Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y algunos estados del Bajío.
MRA