Los precios del petróleo registran bajas después que el Instituto Americano del Petróleo (API) reportó un aumento mayor a lo esperado en las reservas de crudo de Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS: Alianzas duplicarán la inversión petrolera
Los inventarios aumentaron 3.6 millones de barriles y se situaron en 488.8 millones de barriles en la semana que terminó el 11 de noviembre, informó API, en comparación con las expectativas de analistas de un aumento de 1.5 millones de barriles.
La jornada estuvo marcada también por las pocas expectativas que existen de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) logre un acuerdo definitivo para reducir la producción en su próxima reunión en Viena, prevista para finales de mes.
La OPEP trata de poner en práctica un acuerdo, alcanzado en septiembre pasado, para recortar la producción y reducir el exceso de la oferta mundial, al que podrían adherirse Rusia y otros países no miembros del cártel.
Después de semanas de negociaciones fallidas, la OPEP está realizando nuevos esfuerzos en un último intento de superar sus diferencias.
El secretario general de la organización, Mohammed Barkindo, viajará en los próximos días a varios países miembros que se oponen al acuerdo en un principio, entre ellos Irán y Venezuela, para discutir el documento.
Este miércoles el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 46.51 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía 44 centavos de dólar (0.36 por ciento) respecto al cierre previo del martes, de 46.66 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, caía 51 centavos de dólar (1.13 por ciento) y se cotizaba en 45.30 dólares.
Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó el martes en 41.84 dólares, lo que representó un alza de 90 centavos de dólar (2.15 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó la organización.
GGA