Negocios

Baja precio del petróleo por temor al exceso de oferta global; mercado atento a Ucrania

La preocupación de un exceso de oferta global es factor que pesa más que los temores sobre las sanciones a los envíos de petróleo ruso, mientras las conversaciones de paz en Ucrania continúan.

Los precios del petróleo bajaban, ya que la preocupación por el exceso de oferta pesaba más que el temor a que los envíos rusos sigan sometidos a sanciones, mientras las conversaciones para poner fin a la guerra de Ucrania prosiguen.

Los futuros del petróleo Brent cedían 20 centavos, o 0.3 por ciento, a 63.17 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos restaban 16 centavos, o 0.3 por ciento, a 58.68 dólares.

Ambos referenciales ganaron 1.3 por ciento , ya que las crecientes dudas sobre un acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania redujeron las expectativas de un flujo sin trabas de los suministros de petróleo y combustible rusos, que están sometidos a sanciones por parte de las naciones occidentales.

Aunque los actores del mercado están preocupados por los envíos rusos, las perspectivas generales para los equilibrios de la oferta y la demanda de petróleo en 2026 son más laxas en medio de numerosas previsiones de que el crecimiento de la oferta superará los aumentos de la demanda el próximo año.

"A corto plazo, el principal riesgo es el exceso de oferta y los actuales niveles de precios parecen vulnerables", dijo en una nota Priyanka Sachdeva, de Phillip Nova.

Debido a las nuevas sanciones impuestas a las grandes petroleras rusas Rosneft y Lukoil y a las normas que prohíben la venta a Europa de productos petrolíferos refinados a partir de petróleo ruso, algunas refinerías indias han recortado sus compras de petróleo ruso, en particular la empresa privada Reliance.

Ante las limitadas opciones de venta, Rusia busca aumentar sus exportaciones a China. El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, declaró que Moscú y Pekín estuvieron discutiendo formas de ampliar las exportaciones de petróleo ruso a China.

El Deutsche Bank dijo en una nota ayer que considera que en 2026 habrá un superávit de petróleo de al menos 2 millones de barriles por día y que no habrá una senda clara de vuelta al déficit ni siquiera en 2027. "El camino hacia 2026 sigue siendo bajista", afirmó el analista Michael Hsueh.

Precio del petróleo en tiempo real

Brent

​​WTI de EU

MRA


Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.