El petróleo mexicano de exportación se ofertó en 50.33 dólares por tonel, de acuerdo con Bursamétrica, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha cambiado la cotización registrada desde el viernes.
El crudo mexicano cerró semana del 8 de noviembre con un precio de 50.22 dólares por barril, equivalente a una reducción de 4.23 por ciento, de acuerdo con Banco Base.
La entidad financiera estimó que a nivel global el hidrocarburo cerró con pérdidas ante el incremento en las preocupaciones en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, sobre todo tras los comentarios de Donald Trump al cierre de la semana pasada.
La guerra comercial ha desacelerado el crecimiento económico global y a su vez ha disminuido las expectativas en el consumo del petróleo, aumentando las preocupaciones de que se pudiera observar un mayor exceso en la oferta del energético.
Además de la incertidumbre relacionada con la relación comercial entre Estados Unidos y China, el nerviosismo en torno a la demanda por petróleo se dio ante la publicación de indicadores débiles para la economía china.
Otro factor que redujo el precio del petróleo fue la expectativa de que la oferta global se elevó, sobre todo ante la noticia de que Arabia Saudita aumentó su producción petrolera en octubre a 10.3 millones de barriles diarios.
A pesar del aumento, la producción de petróleo sigue por debajo de su objetivo de producción de 10.8 millones de barriles diarios. Asimismo, se dio a conocer que la OPEP y sus podrían no incrementar sus recortes, aunque probablemente extiendan el acuerdo por más tiempo.
En este contexto, el precio del West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 38 centavos y cotizó en 56.86 dólares por barril, mientras que el Brent se ubicó en 62.18 dólares por barril, con pérdida de 33 centavos, de acuerdo con Bursamétrica.
GGA