Negocios

Dólar HOY 3 de febrero de 2025: Peso mexicano cobra fuerza tras pausa de aranceles

Precio del dólar.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 9 de abril de 2025. Foto: (Reuters)
, y

El dólar HOY lunes 3 de febrero subía empujando a su homólogo canadiense y al peso mexicano a mínimos de varios años, mientras que el yuan chino caía a un mínimo histórico en los mercados internacionales después de que los aranceles del presidente estadunidense, Donald Trump, desencadenaron una guerra comercial.

Estados Unidos impuso aranceles del 25 por ciento a Canadá y México y del 10 por ciento a China durante el fin de semana, calificándolos de necesarios para frenar la inmigración y el narcotráfico. Los aranceles entrarán en vigor el próximo martes 4 de febrero.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano recortaba sus pérdidas después de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que ha notado que México va "en serio" con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre aranceles.

La moneda cotizaba en 20.90 pesos por dólar, con una depreciación de 1.1 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes, después de haber llegado a debilitarse hasta 21.28 unidades, su peor nivel en casi tres años.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.60 pesos por dólar.


  • 13:30

    Peso mexicano recupera el aliento tras suspensión de aranceles de Trump

    El peso mexicano se apreciaba, revirtiendo sus fuertes pérdidas iniciales, después de que Estados Unidos y México anunciaron una pausa de un mes en los aranceles que Washington había impuesto a su vecino del sur, quien se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera común.

    La moneda cotizaba en 20.41 pesos por dólar en sus negociaciones internacionales, con una ganancia de 1.25 por ciento, el mejor desempeño entre una cesta de divisas de referencia, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.28 unidades, su peor nivel en casi tres años.


  • 12:30

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 11:00

    Monedas  revierten caídas tras pausa en implementación de aranceles de Trump sobre México


    La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina borraron pérdidas iniciales y se valorizaban a media sesión de hoy, luego de que los presidentes de Estados Unidos y de México acordaron poner en pausa por un mes los aranceles anunciados el fin de semana por Washington.

    El presidente estadunidense, Donald Trump, había ordenado el sábado aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y a la mayoría de las canadienses y del 10 por ciento a los bienes procedentes de China, dando inicio a una guerra comercial.

    El peso mexicano se apreciaba 1.2 por ciento a 20.42 unidades por dólar en sus operaciones en el exterior, mientras que la bolsa permanecía cerrada por feriado S&P/BMV IPC.

    • En tanto, el peso colombiano se apreciaba 0.92 por ciento a 4 mil 172.10 unidades por dólar.
    • En Brasil, el real subía 0.23 por ciento a 5 mil 8224 unidades por dólar.
    • La moneda peruana, el sol, subía 0.39 por ciento a 3 mil 7124 unidades por dólar.
    • El peso chileno recortó pérdidas de primera hora y cerró con una caída del 0.23 por ciento en 983 mil 80 unidades por dólar.
    • Finalmente, en Argentina, el peso se depreciaba 0.21por ciento a mil 53.75 unidades.

  • 10:30

    Peso mexicano avanza tras anuncio de suspensión de aranceles

    El peso mexicano se apreciaba revirtiendo sus fuertes pérdidas iniciales después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadunidense, Donald Trump, dijeron que acordaron poner en pausa, por un mes, los aranceles anunciados el fin de semana contra el país latinoamericano.

    La moneda cotizaba en 20.46 por dólar en sus negociaciones internacionales, con una ganancia de más de 1 por ciento, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.28 unidades, su peor nivel en casi tres años, ante el temor de una guerra comercial.

    "Con esto que se dio a conocer el tema de la relación entre México y Estados Unidos podría tomar una pausa", opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.

    En México, los mercados financieros se encuentran cerrados por un feriado.


  • 10:00

    Peso se aprecia 2.29% tras pausa de aranceles

    Tras la llamada que sostuvo la presidenta Claudia Sheibaum con su homónimo estadunidense Donald Trump en la que acordaron pausar un mes la entrada a vigor de los aranceles a Méxicoel peso mexicano se apreciaba 2.29 por ciento, sobre lo registrado al inicio de la jornada, cotizando en 20.51 de unidades por dólar.

    “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, dijo la presidenta Sheinbaum.

    Entre los acuerdo pactados se encuentra el que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. También que Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

  • 9:30

    Peso revierte pérdidas ante el dólar

    El peso mexicano cotiza en 20.68 unidades por dólar, con una ganacia del 0.04 por ciento, según datos de Bloomberg, esto tras la llamada entre Claudia Sheingabum  y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron poner pausa a la imposición de aranceles

  • 9:00

    Pesor ronda las 20.99 unidades por dólar previo a llamada entre México y EU,

    El peso mexicano inició la sesión cotizando alrededor de 20.99 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 1.4 por ciento al cierre del domingo, que llegó incluso a 21.75; una relativa calma esperando un diálogo entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.

    Este fin de semana llegó a apreciarse el dólar sobre el peso más de 2.8 por ciento luego de que el primero de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para que se emita un arancel de 25 por ciento a los productos originarios de México y Canadá.

    Estas medidas proteccionistas entrarán en vigor el próximo 4 de febrero cumpliendo así las amenazas que realizó desde su campaña electoral en 2024.

  • 6:00

    ¿Cómo arranca el peso mexicano frente al dólar ante aranceles?

    El dólar HOY lunes 3 de febrero inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 21.04 pesos por unidad, con una ganancia del 1.76 por ciento, según datos de Bloomberg.

    El peso mexicano tocó su nivel más bajo en casi tres años, a 21.28 unidades por dólar estadunidense, y luego caía 2.3 por ciento, a 21.15, mientras que el dólar canadiense se desplomó a un nivel no visto desde 2003. El dólar canadiense luego cedía 1 por ciento.

    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021.
    Entérate a cuánto se vende el dólar en bancos en México hoy 22 de agosto de 2025. Foto: Reuters

  • ESPECIAL

    Valor del dólar se diluirá por aranceles: expertos

    La fortaleza que gane el dólar en el corto plazo por la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá se diluirá rápidamente conforme su economía caiga por esta medida, lo que afectará aún más la pérdida del poder adquisitivo de los estadunidenses, de acuerdo con expertos.

    La reacción inmediata del mercado global podría manifestarse en una fortaleza de la moneda estadounidense, que, dependiendo de los datos que se reciban, podría cambiar de escenario pasada la volatilidad de la noticia”, expresó Felipe Mendoza, analista de mercados de la cadena de servicios financieros ATFX.

    Lee la nota completa AQUÍ.

  • ESPECIAL

    Peso mexicano podría llegar a $23.00 por dólar: especialistas

    De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, los aranceles de Estados Unidos a México podrían llevar el tipo de cambio a 23 pesos por dólar y, si las tarifas se mantienen por varios meses, el precio podría ir a máximos históricos, además de que podría generar una recesión para la economía mexicana.