Negocios

Precio del dólar HOY 24 de febrero de 2025: Peso mexicano cae tras inflación en primera quincena

Precio del dólar frente al peso mexicano.
Entérate de cómo está el tipo de cambio, la compra y venta del dólar en bancos en México hoy 8 de abril de 2025. Foto: Reuters
y

El dólar HOY 24 de febrero, caía a su nivel más bajo en más de dos meses debido a que siguen las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de la economía estadunidense.

En el mercado en general, el dólar caía antes de una semana cargada de datos económicos estadunidenses y discursos de varios responsables de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés).

El billete verde ha retrocedido más de 3 por ciento desde su máximo de enero, ya que los operadores consideran que el inicio del segundo mandato de Donald Trump ha sido sobre todo palabrería sobre los aranceles, lo que les ha dejado poco apetito por acumular nuevas tenencias de dólares.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar?

El peso mexicano se depreciaba luego de darse a conocer los datos de inflación durante la primera quincena  de febrero, lo que mantenía las apuestas a que el Banco de México (Banxico) volvería a reducir significativamente la tasa clave de interés.

La moneda cotizaba en 20.45 por dólar, con un retroceso de un 0.20 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes, apuntando a su segunda jornada de pérdidas.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.34 pesos por dólar.

MRA

  • 15:00

    Peso mexicano se deprecia antes de fecha límite sobre aranceles de Trump

    El peso mexicano se depreció con 0.33 por ciento, culminando la jornada en 20.47 unidades por dólar, este lunes 24 de febrero de 205.

    Este escenario ocurrió por preocupaciones de los inversionistas, que esperan noticias sobre la posible aplicación de los postergados aranceles prometidos por Donald Trump.

    A inicios de febrero, el mandatario aplazó por un mes la implementación de aranceles de un 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, quienes se comprometieron a reforzar la seguridad de sus fronteras para frenar el tráfico de drogas y el paso irregular de migrantes.

    "Esta es la última semana completa antes de que expire el plazo el 4 de marzo, por lo que las noticias relacionadas a la posible entrada en vigor de estos aranceles podrían subir la volatilidad del tipo de cambio", opinó Banco Base en una nota de análisis.

  • 12:30

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 12:00

    Peso mexicano retrocede, mientras bolsa sube

    El peso mexicano retrocedía tras un reporte de inflación en la primera quincena de febrero, mientras que la bolsa repuntaba, en el inicio de una semana que se anticipaba volátil a la espera de noticias sobre los postergados aranceles prometidos por el presidente estadunidense, Donald Trump.

    A inicios de febrero, el mandatario aplazó por un mes la implementación de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, quienes se comprometieron a reforzar la seguridad de sus fronteras para frenar el tráfico de drogas y el paso irregular de migrantes.

    La moneda, una de las divisas globales más expuestas a las amenazas comerciales de Trump debido a la alta dependencia de México de sus exportaciones a Estados Unidos, cotizaba en 20.44 pesos por dólar, con una depreciación de 0.19 por ciento.

  • 10:30

    Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 22.02 pesos y se compra en 21.76 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 26.30 pesos y se adquiere en 25.84 pesos.

    En tanto, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: 

    • Zloty polaco, con 0.62 por ciento.
    • Florín húngaro, con 0.56 por ciento.
    • Rublo ruso, con 0.51 por ciento.
    • Won surcoreano, con 0.42 por ciento.
    • Rand sudafricano, con 0.33 por ciento. 
    • Corona noruega, con 0.30 por ciento. 

    Las divisas más depreciadas hoy son: 

    • Peso colombiano, con 0.64 por ciento.
    • Yen japonés, con 0.38 por ciento.
    • Peso mexicano, con 0.28 por ciento.
    • Peso argentino, con 0.19 por ciento.
    • Dólar de Singapur, con 0.06 por ciento.
    • Dólar de Hong Kong, con 0.04 por ciento.
  • 9:30

    ¿Por qué pierde el peso mexicano frente al dólar hoy?

    El peso mexicano inicia la sesión con una depreciación de 0.28 por ciento y cotizando alrededor de 20.48 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.34 y un máximo de 20.48 pesos por dólar. 

    "El mercado se mantiene a la espera de información sobre los aranceles generales del 25 por ciento a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México y Canadá, que fueron suspendidos por Donald Trump durante un periodo de 30 días. Esta es la última semana completa antes de que expire el plazo el 4 de marzo, por lo que las noticias relacionadas a la posible entrada en vigor de estos aranceles podrían subir la volatilidad del tipo de cambio", refirió Banco Base en un reporte.

    Recordó que durante el fin de semana se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos solicitó a México imponer aranceles a las importaciones provenientes de China, como parte de las demandas para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

    Cabe mencionar que desde 2016, año que Donald Trump ganó las elecciones para su primer mandato, a la fecha, las importaciones de México provenientes de China han subido de 17.9 a 20.8 por ciento de las importaciones totales, máximo en registro. Lo anterior ha levantado sospechas sobre la posible triangulación de importaciones desde China hacia Estados Unidos a través de México.

    En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.36 y 20.56 pesos por dólar.


  • 9:00

    Monedas de AL operan mixtas en medio de estabilidad del dólar


    Las monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar hou, en medio de la estabilidad global del dólar, en el inicio de una semana en que la atención de los mercados estará centrada en un dato de la inflación de Estados Unidos.

    En tanto, la divisa estadounidense operaba casi sin cambios frente a una canasta de seis monedas principales que integran el índice dólar.

    Por su parte, el peso mexicano cotizaba en 20.48 por dólar, con un retroceso de 0.35 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes, apuntando a su segunda jornada de pérdidas, tras un reporte de inflación que mantenía intactas las apuestas a que el banco central volvería a reducir significativamente la tasa clave de interés.

  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio del peso en México?

    El dólar hoy 5 de febrero inició con un tipo de cambio interbancario en 20.41 pesos mexicanos por billete verde, con un debilitamiento del 0.02 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Esta mañana se dio a conocer que el índice general de precios al consumidor repuntó en la primera quincena de febrero a 3.74 por ciento, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del 3 por ciento, más o menos un punto porcentual. En tanto, la inflación subyacente se ubicó en 3.61 por ciento.

    El informe de inflación se suma a la confirmación el viernes de que la economía de México se contrajo en el cuarto trimestre del 2024, mientras que en todo el año registró su peor desempeño desde la pandemia.

    Dólar gana frente al peso mexicano tras elecciones del 2 de junio.
    El billete verde se debilitó 0.02 por ciento, según datos de Bloomberg. Foto: (Reuters)


  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró e peso mexicano frente al dólar el viernes?

    El peso mexicano se depreció con 0.58 por ciento, cerrando la jornada en 20.41 unidades por dólar, el viernes 21 de febrero de 2025.

    Este panorama ocurrió después de que el Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró un declive trimestral de 0.6 por ciento, sin cambios frente a lo que se había pronosticado a finales de enero. 

    Aun así, en todo 2024 la economía creció 1.2 por ciento, levemente inferior al cálculo inicial de 1.3 por ciento.

    Lee la nota completa AQUÍ.

    La moneda mexicana cotizaba en 20.6789 unidades casi al final de los negocios, con una pérdida de poco más de un dos por ciento.
    En 2024 la economía creció 1.2%, levemente inferior al cálculo inicial de 1.3%. Foto: (Especial)


LAS MÁS VISTAS
  1. Cómo hacer fotos con IA junto a un famoso en Gemini: paso a paso
    ¿Cómo hacer una foto con tu artista favorito con ayuda de la IA de Gemini? Te decimos PASO a PASO
  2. Flor Marian Izaguirre, influencer que había sido reportada como desaparecida en Michoacán. |
    Muere Marian Izaguirre, influencer reportada como desaparecida en Michoacán; sus órganos serán donados
  3. Hernán Bermúdez Requena se encontraba prófugo en Paraguay.
    Detienen a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora
  4. Hernán 'N' vestía un pants Jordan al momento de su detención | Especial.
    Entre dinero y joyas: así fue detenido Hernán ‘N’, ex secretario de Seguridad de Tabasco
  5. Un viaje en taxi hacia el país de los desplazados