Negocios

Peso mexicano avanza: HOY lunes 21 de julio, atento a negociaciones comerciales

Este es el lugar donde se vende el dólar más barato hoy | Especial
Este es el lugar donde se vende el dólar más barato hoy | Especial
Milenio Negocios y

El peso mexicano se apreció el lunes ante un declive global del dólar mientras los inversores seguían de cerca la evolución de las negociaciones comerciales estadunidenses antes de la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles del presidente Donald Trump.

A nivel local se espera una semana cargada de información económica relevante que podría ayudar a determinar el comportamiento del mercado, entre ella, cifras de la inflación de la primera quincena de julio el jueves.

¿Cuánto vale el peso mexicano?

La moneda local cotizaba en 18.65 unidades al arrancar la sesión, con un avance de un 0.41 por ciento frente a los 18.73 pesos del precio de referencia de LSEG del viernes, apuntando a su segunda jornada continua de ganancias.

"Esperamos que continúe la recuperación, la perforación de los 18.60 establecerá una señal técnica favorable. En este sentido, la resistencia que podría enfrentar se localiza en los 18.50", dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.

Dólar en tiempo real


SNGZ

  • 15:00

    Peso mexicano se aprecia, atento a negociaciones comerciales de EU

    El peso mexicano se apreció con 0.39 por ciento, cerrando la jornada en 18.67 unidades por dólar, este lunes 21 de julio de 2025, ante un retroceso global del dólar.

    Este panorama ocurrió mientras los inversores siguen de cerca la evolución de las negociaciones comerciales estadunidenses antes de la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles de Donald Trump.

    El gobierno del mandatario está más preocupado por la calidad de los acuerdos que por su calendario, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, antes del plazo para asegurar un trato o enfrentarse a fuertes tarifas.

    "El tipo de cambio podría seguir una trayectoria positiva si logra romper con claridad el soporte de 18.60 pesos por dólar", afirmó Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.
  • 08:00

    ¿Dónde comprar el dólar? 

    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    • Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.
    • Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.
    • Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.
    • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.

  • 07:40

    Divisas más apreciadas y las que más pierden

    En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: 

    • Yen japonés con 0.84%
    • Corona sueca con 0.54%
    • Peso mexicano con 0.53%, 

    Las únicas divisas depreciadas hoy son: 

    • Rupia india con 0.16%
    • Rupia de Indonesia con 0.13%
    • Dólar taiwanés con 0.06%.

    Con información de Banco Base

  • 07:30

    ¿Por qué se apreció el peso?

    El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.53 por ciento o 10 centavos, cotizando alrededor de 18.65 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.74 y un mínimo de 18.63 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a una corrección a la baja del dólar de 0.39 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

    Además de la corrección a la baja del dólar, la apreciación del peso se debe en parte a que ayer el secretario del Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que Trump "absolutamente" renegociará el T-MEC. No obstante, Lutnick señaló que esto será hasta el siguiente año y no en la segunda mitad del 2025 como se especulaba. 

    Esto se puede considerar positivo, pues envía la señal de que Estados Unidos no tiene urgencia por cambiar las reglas del juego en materia de comercio con México y Canadá.

    Con información de Banco Base.

  • PREVIA

    ¿Cómo cerró el peso el fin de semana?

    Al iniciar operaciones el 19 de julio, el tipo de cambio interbancario, se ubicaba en 18.74 pesos por unidad, con una pérdida del 0.23 por ciento, según datos de Bloomberg.

    El viernes, el peso mexicano se apreciaba ante un debilitamiento generalizado del dólar, mientras que la bolsa retrocedía después de tres sesiones de ganancias con la mirada de los inversores puesta en la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre.

    Nota completa aquí