Negocios

Precio del dólar: Peso toca PEOR nivel desde febrero | Tipo de cambio HOY 16 de abril

Precio del dólar.
Enterate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 13 de abril de 2025. Foto: Reuters
y

El precio del dólar hoy tocaba máximos de cinco meses frente a la libra esterlina y el euro, un día después de que las ventas minoristas en Estados Unidos se ubicaron por encima de lo esperado e hicieran subir el rendimiento de los bonos del Tesoro, aumentando los temores a una intervención de Tokio, mientras el yen languidecía en su nivel más bajo desde 1990.

En algunos países, la apreciación del dólar impacta en las importaciones y exportaciones, afectando los costos de producción y el poder adquisitivo de los consumidores. Por lo que inversores y analistas mantienen su atención en el comportamiento del mercado, así como a divisas, en particular,  frente al euro y el peso mexicano.

¿Cuánto vale el dólar hoy?

El peso mexicano retrocedía arrastrado por una ola global de aversión al riesgo debido a las tensiones en Medio Oriente, mientras los inversores aguardan comentarios del jefe de la Reserva Federal estadunidense, Jerome Powell, más tarde en el día.

La moneda doméstica cotizaba en 16.96 pesos por dólar, con una depreciación del 1.47 por ciento frente al precio de referencia de ayer, aunque momentos antes llegó a debilitarse hasta 17.07 unidades por billete verde, un nivel no visto desde el 29 de febrero.

¿Por qué subió el peso frente al dólar?

De acuerdo a un reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 2 por ciento o 33.5 centavos, cotizando alrededor de 17.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.79 pesos por unidad y un máximo de 17.06 pesos por dólar. 

"La depreciación del peso se debe a que el dólar estadounidense sigue ganando terreno frente a sus principales cruces, con el índice ponderado avanzando 0.28 por ciento y acumulando un incremento de 1.97 por ciento en las últimas cinco sesiones", refirió. 

La fortaleza del dólar se debe a los siguientes factores:

1. El mercado sigue especulando que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo y comenzará a recortar la tasa hasta el cuarto trimestre del año. 

Al comienzo de la sesión se observa cautela, en anticipación a los comentarios de varios oficiales de la Reserva Federal. 

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.5 puntos base, ubicándose en 4.63 por ciento y alcanzando un máximo de 4.66 por ciento, su mayor nivel desde el 13 de noviembre del 2023.

2. Se mantiene elevado el riesgo de un escalamiento en el conflicto entre Israel e Irán. 

Oficiales militares de Israel han reiterado que su única alternativa es una respuesta contra Irán. 

Lo anterior puede incrementar la aversión al riesgo y la volatilidad en los mercados financieros globales durante las próximas sesiones. 

Esta mañana en el mercado de materias primas el precio del gas natural en Europa muestra un avance de 6.35 por ciento, mostrando un volumen de operaciones 341 por ciento por encima del promedio de los últimos 100 días a la misma hora. 

Cabe recordar hay riesgo de afectaciones en la producción de energéticos si Israel ataca Irán.

Por otro lado, esta mañana se publicó la actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La perspectiva de crecimiento global para el 2024 mejoró en 0.1 puntos porcentuales a 3.2 por ciento, mientras que para el 2025 se mantuvo sin cambios en 3.2 por ciento.

Entre economías avanzadas, destaca que se espera un crecimiento de Estados Unidos de 2.7 por ciento en 2024, 0.6 puntos porcentuales por encima de la estimación previa (2.1 por ciento), mientras que para 2025 el crecimiento esperado es de 1.9 por ciento, con una revisión al alza de 0.2 puntos porcentuales respecto a la estimación previa (1.7 por ciento).

Para México se revisó a la baja el crecimiento esperado a 2.4 por ciento en 2024, 0.3 puntos porcentuales por debajo de la estimación previa (2.7 por ciento), mientras que para 2025 el crecimiento esperado es de 1.4 por ciento, revisado a la baja en 0.1 puntos porcentuales desde la estimación previa (1.5 por ciento).

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.92 y 17.10 pesos por dólar.


¿Quién paga mejor el dólar?

​Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países? 

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 19.65 pesos y se compra en 18.04 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 21.20 pesos y se adquiere en 21.12 pesos.

Divisas más apreciadas 

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas ganan terreno hoy: 

  • Corona checa con 0.40 por ciento.
  • Euro con 0.15 por ciento.
  • Corona danesa con 0.14 por ciento.
  • Libra esterlina con 0.14 por ciento. 

Divisas más depreciadas

  • Rupia de Indonesia con 2.04 por ciento.
  • Peso mexicano con 2 por ciento.
  • Real brasileño con 1.58 por ciento.
  • Peso colombiano con 1.15 por ciento.
  • Zloty polaco con 0.97 por ciento.
  • Peso chileno con 0.96 por ciento.
  • Won surcoreano con 0.76 por ciento.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 16.68 pesos por dólar.

Con información de Reuters.

MRA

  • 15:57

    El peso mexicano se depreció 2 por ciento frente al precio de referencia del lunes, cotizando en 17.05 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del martes 16 de abril de 2024.

    La divisa nacional retrocedió con más fuerza que sus pares de la región, contagiado por el nerviosismo sobre la situación en Medio Oriente y luego de que Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, dijo que la política monetaria restrictiva necesitaría de más tiempo para cumplir su objetivo.

  • 13:00

    Dólar toca máximos en 5 meses frente al euro

    El dólar alcanzó máximos de cinco meses frente al euro, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera que el banco central estadunidense podría tener que mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo al mantenerse estancada la inflación.

    Actualmente, el tipo de cambio se ubica en 17.07 pesos por dólar, con una ganancia de 2.13 por ciento.


  • 12:00

    Peso mexicano se debilita a niveles no vistos en casi dos meses

    El peso mexicano retrocedía con más fuerza que sus pares internacionales, contagiado por el nerviosismo sobre la situación en Medio Oriente y después de que el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la política monetaria restrictiva necesitaría de más tiempo para cumplir su objetivo.

    La moneda doméstica cotizaba en 16.98 por dólar, con una depreciación del 1.58 por ciento frente al precio de referencia de ayer, aunque por la mañana llegó a debilitarse hasta 17.09 unidades, un nivel no visto desde el 29 de febrero.


  • 10:00

    Peso mexicano encabeza pérdidas entre monedas globales

    El peso mexicano retrocedía con más fuerza que sus principales pares internacionales, contagiado por las crecientes preocupaciones sobre la situación en Medio Oriente, mientras los inversores aguardan comentarios del jefe de la Reserva Federal estadunidense (Fed), Jerome Powell, más tarde en el día.

    La moneda doméstica cotizaba en 17.03 por dólar, con una depreciación del 1.85% frente al precio de referencia de ayer, aunque momentos antes llegó a debilitarse hasta 17.09 unidades, un nivel no visto desde el 29 de febrero.


  • 8:00

    Dólar muestra fortaleza

    El dólar avanzaba frente a una cesta de seis destacadas monedas, apoyado en parte por el alza del rendimiento de los bonos, mientras que el oro cotizaba por encima de los 2 mil 300 dólares la onza.

    El tipo de cambio actualmente cotiza en 17.01 pesos por dólar, con una ganancia de 1.76 por ciento.


  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones hoy 16 de abril, el tipo de cambio interbancario, se ubica en 16.85 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.80 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano se depreciaba ante un fortalecimiento global del dólar, debido a crecientes preocupaciones de que la Fed podría mantener elevadas sus tasas de interés por más tiempo tras los últimos datos económicos, en un mercado también atento a las crecientes tensiones en Medio Oriente.

  • 17:30

    ¿Subió el peso frente al dólar?

    El peso mexicano se depreció 0.62 por ciento frente al precio de referencia del viernes, cotizando en 16.72 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del lunes 15 de abril de 2024.

    La divisa nacional se depreció ante un avance global del dólar por las crecientes preocupaciones de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantenga elevadas las tasas por más tiempo, sin olvidar que mercados están atentos a los resultados corporativos trimestrales.

    Información completa AQUÍ.