Negocios

Precio del dólar HOY 15 de abril de 2024: Peso baja tras ventas minoristas en EU

En la semana, el peso sumaba un retorno del 1.45 por ciento.
Entérate de cómo está el tipo de cambio con el peso y precio del dólar en los Bancos de México hoy 8 de julio de 2025 Foto: Reuters
y

El precio del dólar hoy bajaba ligeramente desde máximos de cinco meses, luego de su mayor alza semanal desde 2022, captando la atención de inversionistas y analistas, en particular, frente a divisas como el euro y el peso mexicano.

Los movimientos de las divisas en la jornada parecían basarse más en el retroceso de las expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés). En algunos países, la apreciación del dólar impacta las importaciones y exportaciones, afectando los costos de producción y el poder adquisitivo de los consumidores.  

¿Cuánto vale el dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba  ante un fortalecimiento global del dólar, debido a crecientes preocupaciones de que la Fed podría mantener elevadas sus tasas de interés por más tiempo tras los últimos datos económicos, en un mercado también atento a las crecientes tensiones en Medio Oriente.

La moneda doméstica cotizaba en 16.68 unidades, con un retroceso del 0.39 por ciento frente al precio de referencia ayer, en su quinta jornada consecutiva de pérdidas después de que alcanzó la semana pasada las 16.25  unidades, su mejor nivel desde agosto de 2015.

¿Por qué subió el peso frente al dólar?

De acuerdo con el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.23 por ciento o 3.8 centavos, cotizando alrededor de 16.60 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.67 y un mínimo de 16.5418 pesos por dólar. 

"La apreciación del peso es una reacción del mercado a la posibilidad de que se evite una escalada del conflicto entre Israel e Irán, luego del ataque en represalia de Irán a territorio de Israel este sábado", explicó. 

El presidente de Estados Unidos dijo al primer ministro de Israel que no respaldará un ataque en respuesta, mientras que Irán comunicó que “el asunto puede considerarse concluido”. 

Lo anterior ha evitado que el mercado reaccione con aversión al riesgo, permitiendo la apreciación del peso mexicano, ganancias en el mercado de capitales y estabilidad en el mercado de materias primas. 

Sin embargo, no puede descartarse una reacción negativa en el escenario de una respuesta militar. 

De ocurrir este escenario negativo, se observarían presiones al alza del tipo de cambio hacia 20 pesos por dólar.

¿Quién paga mejor el dólar?

Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 19.65 pesos y se compra en 17.73 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 21.05 pesos y se adquiere en 20.79 pesos.

Divisas más apreciadas 

  • Shekel israelí con 0.98 por ciento.
  • Peso mexicano con 0.27 por ciento.
  • Dólar canadiense con 0.13 por ciento.
  • Dólar de Hong Kong con 0.11 por ciento.
  • Libra esterlina con 0.02 por ciento. 

Divisas más depreciadas

  • Yen japonés con 0.74 por ciento.
  • Rand sudafricano con 0.74 por ciento.
  • Won surcoreano con 0.62 por ciento.
  • Real brasileño con 0.52 por ciento.
  • Florín húngaro con 0.43 por ciento.
  • Corona noruega con 0.40 por ciento.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 16.66 pesos por dólar.

Con información de Reuters.

MRA

  • 15:45

    El peso mexicano se depreció 0.62 por ciento frente al precio de referencia del viernes, cotizando en 16.72 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del lunes 15 de abril de 2024.

    La divisa nacional se depreció ante un avance global del dólar por las crecientes preocupaciones de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantenga elevadas las tasas por más tiempo, sin olvidar que mercados están atentos a los resultados corporativos trimestrales.

  • 11:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    Actualmente, el tipo de cambio muestra una ganancia de 0.17 por ciento, al cotizar en 16.67 pesos por dólar. 

    De acuerdo con Banco Base, en la semana se espera la publicación de menos indicadores económicos relevantes, en comparación a semanas previas.

     En Estados Unidos, mañana  se publicarán los inicios de vivienda, permisos de construcción de marzo y la producción industrial del mismo mes. Por su parte, el miércoles se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal y el jueves las ventas de casas existentes de marzo. 

    Por otro lado, mañana miércoles se espera la publicación de las Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional, en donde se esperan ajustes de sus proyecciones de crecimiento económico. En tanto, en México, el viernes destaca la publicación de las ventas minoristas de febrero.

    Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.52 y 16.71 pesos por dólar.

  • 8:00

    Dólar baja mientras yen toca nuevos mínimos

    El tipo de cambio se ubicaba en 16.69 pesos por dólar, con una ganancia de 0.32 por ciento, luego de que una pequeña pero inquietante sorpresa al alza en la inflación de Estados Unidos pusiera en duda las apuestas sobre recortes de tasas de interés, mientras que las autoridades monetarias europeas apuntaron a una rebaja dentro de unos meses.

    La semana pasada, el billete verde ganó 1.6 por ciento frente a una cesta de seis destacadas monedas, después de que una pequeña pero inquietante sorpresa al alza en la inflación estadunidense pusiera en duda las apuestas sobre recortes de tasas, mientras que las autoridades monetarias europeas apuntaron a una rebaja dentro de unos meses.


  • 17:30

    Cierre del peso 12 de abril

    El peso mexicano se depreció 1.29 por ciento frente al precio de referencia del jueves, cotizando en 16.64 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del viernes 12 de abril de 2024.

    La divisa nacional culminó la semana con pérdidas debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos extendería su política monetaria restrictiva más tiempo de lo previsto.

    Información completa aquí