Negocios

Precio del dólar HOY 12 de abril de 2024: Peso pierde 'superpoder' y cae más de 1%

Precio del dólar.
Conoce cuál es el tipo de cambio y precio del dólar en los Bancos de México Hoy 12 de junio de 2025. Foto: Reuters
y Karla Martínez

El precio del dólar hoy subía empujando al yen a un mínimo de 34 años, mientras los inversionistas apuestan por rebaja de tasas del Banco Central Europeo (BCE). Así el dólar estadunidense ha captado la atención del mercado, en particular, frente al euro y el peso mexicano.

La subida generalizada del dólar mantiene a los inversionistas atentos a una posible intervención de las autoridades japonesas tras la caída del yen. En algunos países, la apreciación del billete verde impacta en las importaciones y exportaciones, afectando los costos de producción y el poder adquisitivo de los consumidores. 

¿Cuánto vale el dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba por cuarta jornada consecutiva ante un fortalecimiento global del dólar, debido a crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría extender su política monetaria restrictiva.

La moneda doméstica cotizaba en 16.61 pesos por dólar, con una pérdida de 1.11 por ciento frente al precio de referencia de ayer.

El peso, que avanzó el martes a niveles no vistos en casi nueve años, sumaba en la semana un retroceso de poco más de 1 por ciento.

​¿Por qué pierde el peso frente al dólar?

De acuerdo con Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 1.22 por ciento o 20 centavos, cotizando alrededor de 16.64 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.42 pesos por dólar y un máximo de 16.65 pesos por dólar. 

"La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar de 0.63 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, siendo la tercera sesión consecutiva de ganancias y acumulando un avance de 1.45 por ciento en este periodo", refirió. 

El avance del dólar estadunidense ocurre debido a que el mercado espera que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) inicie el recorte de su tasa de interés hasta el cuarto trimestre.

Cabe mencionar que el euro tocó una cotización mínima de 1.0631 dólares por euro, su menor nivel desde el 3 de noviembre del 2023.

Lo anterior, debido a la expectativa que el Banco Central Europeo recortará sus tasas de interés el 6 de junio, en contraste con la expectativa para la Fed, que se espera podría hacer el primer recorte de su tasa hasta el 7 de noviembre.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.46 y 16.62 pesos por dólar.

¿Quién paga mejor el dólar?

Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países? 

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 19.65 pesos y se compra en 17.73 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 21.00 pesos y se adquiere en 20.75 pesos.

La única divisa que gana terreno hoy es el yen japonés, con un avance de 0.21 por ciento. 

Divisas más depreciadas 

  • Corona sueca con 1.66 por ciento.
  • Florín húngaro con 1.57 por ciento.
  • Peso mexicano con 1.22 por ciento. 
  • Shekel israelí con 1.16 por ciento.
  • Zloty polaco con 1.14 por ciento.
  • Dólar australiano con 1.04 por ciento.
  • Peso colombiano con 0.96 por ciento.
  • Euro con 0.87 por ciento.

Dólar en tiempo real  

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 16.45 pesos por dólar.

Con información de Reuters.

MRA

  • 12:00

    Dólar sube atento a política monetaria de bancos centrales

    El peso mexicano cotiza en 16.66 unidades por dólar, lo que refleja una baja de 1.36 por ciento.

    El dólar se disparaba , mientras los precios del crudo subían y el oro alcanzaba un nuevo máximo histórico, en un contexto en el que los inversores lidiaban con las tensiones geopolíticas y las posibles divergencias en las tasas de interés entre Europa y Estados Unidos.



  • 11:00

    Peso mexicano pierde 1.5% por preocupaciones sobre tasas en EU

    El peso mexicano retrocedía ante un fortalecimiento global del dólar, debido a crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría extender su política monetaria restrictiva, mientras que la bolsa prolongaba las ganancias de la jornada anterior.

    La moneda doméstica cotizaba en 16.68 por dólar, con una depreciación de 1.5 por ciento frente al precio de referencia de Reuters de ayer, en su cuarta jornada de pérdidas después de haber alcanzado sus mejores niveles en casi nueve años.


  • 10:00

    Peso mexicano se mantiene a la baja

    En estos momentos, el peso cotiza en 16.68 unidades por billete verde, manteniendo su tendencia a la baja, con una pérdida de 1.46 por ciento.

    "El mercado estaría haciéndose a la idea de que la Fed no va a poder iniciar las bajadas de tasas de interés en el mes de junio, como se había descontado, y que posiblemente lo hará menos de las tres veces que esperaban los inversionistas", dijo CIBanco en un análisis.

    Por ahora la atención de los inversionistas está puesta en los discursos de varios funcionarios del banco central estadounidense en el transcurso del día, en busca de nuevas señales sobre el rumbo de la política monetaria.


  • 7:00

    Dólar mantiene fortaleza

    Actualmente, el tipo de cambio cotiza en 16.44 pesos por dólar, con una ganancia de 0.04 por ciento. En tanto, el euro cayó su nivel más bajo en cinco meses después de que el Banco Central Europeo señalara que podría recortar pronto las tasas de interés.

    La fortaleza del dólar mantiene la presión sobre el yen. La divisa estadunidense operaba en su nivel más alto desde mediados de 1990, a 153.39 yenes, antes de enfriarse algo a 153.26, cotizando sin cambios en la jornada.


  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    Si te preguntas a cuánto está el dólar , debes saber que al iniciar operaciones hoy 12 de abril, el tipo de cambio interbancario, se ubica en 16.52 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.50 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano perdía fuerza mientras los inversionistas asimilaban cifras de los precios al productor de Estados Unidos menores a lo esperado y un reporte en México que mostró que la actividad industrial sufrió un leve retroceso.

  • 17:30

    ¿Cómo cerró el peso mexicano?

    El peso mexicano perdía fuerza mientras los inversionistas asimilaban cifras de los precios al productor de Estados Unidos menores a lo esperado y un reporte en México que mostró que la actividad industrial sufrió un leve retroceso.

    La moneda doméstica cotizaba en 16.43 pesos por dólar, con una depreciación del 0.18 por ciento, en su tercera jornada de pérdidas después de haber avanzado hasta 16.25 unidades, su mejor nivel en casi nueve años.

    Información completa aquí